En un acto encabezado por la decana del Instituto Dan Beninson, Carla Notari, y el presidente de la CNEA, Osvaldo Calzetta Larrieu, se destacaron los aportes de la casa de estudios a la formación especializada en materia nuclear.
El acto se realizó en la sede que el Instituto tiene en el Centro Atómico Ezeiza y contó con la participación del grupo instrumental El empujón de Torres, que interpretó varias composiciones folkóricas y populares. A continuación, dirigió sus palabras la decana del Instituto Dan Beninson (IDB), Carla Notari, quien agradeció a los presentes por compartir el festejo y recordó los tiempos previos a la fundación. “La idea de crear este Instituto surgió a partir de la demanda de científicos y técnicos altamente especializados que generó el relanzamiento del Plan Nuclear Argentino”, señaló Notari, destacando en ese contexto a proyectos tales como el reactor multipropósito RA-10 y el Carem. Tras hacer un recorrido por la oferta académica del Instituto, también puso énfasis en que recibieron la calificación máxima de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
Además, Notari resaltó que el IDB está inserto en el desarrollo de la mayor parte de las actividades nucleares del país: “Tenemos actividades vinculadas con centrales nucleares, con la producción de energía eléctrica, producción de radioisótopos y su utilización para fines médicos en los centros de medicina nuclear, capacitamos en técnicas que se utilizan en industrias más convencionales. En fin, yo creo que tenemos una vinculación bastante estrecha con el sistema productivo nacional y eso es un orgullo”.
A su turno, el vicerrector de la UNSaM recordó que el convenio celebrado entre esa casa de altos estudios y la CNEA hizo posible la creación de una de las cinco nuevas ingenierías que ofrecen en distintas unidades académicas, y agregó que «el desarrollo y la justicia social son los ejes que guían a la UNSAM”, por lo que remarcó la necesidad de inversión en recursos humanos: “El Estado tiene que garantizar la formación y la investigación para el beneficio de toda la sociedad; la UNSAM se compromete con esto, y prueba de ello es el Instituto Dan Beninson”.
Al cierre, el presidente de la CNEA, Osvaldo Calzetta Larrieu, felicitó el trabajo realizado durante los diez primeros años de vida del IDB y destacó que tanto esa unidad académica como los institutos Balseiro y Sabato, “son parte del anzuelo que tiene la CNEA para atraer talento joven” a sus planteles de trabajo.
Por último, señaló que “el IDB se encuentra ya en un período de consolidación (…) eso se puede verificar por la creación de la nueva Ingeniería Nuclear con orientación en Aplicaciones y el Doctorado en Tecnología Nuclear, que además capta la atención quienes requieren especialistas tanto de dentro de la CNEA como de empresas del sector nuclear e industrial argentino e internacional», concluyó.
También estuvieron presentes el gerente General de la CNEA, Enrique Cinat, el Gerente de Aplicaciones, Juan Furnari, el subgerente de Proyectos Nucleares de Invap, Juan Pablo Ordóñez, el Coordinador de Actividades Académicas de la CNEA, Raúl Barrachina, y la decana del Instituto Sabato, Ana María Monti, como así también otras autoridades de la CNEA, la UNSaM, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y empresas del sector nuclear.
El instituto Dan Beninson
El Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson surge a fines del año 2006 tras el convenio firmado entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM). Su propósito es generar un espacio de intercambio interdisciplinario que posibilite la integración de personal académico, científico y técnico y formar recursos humanos especializados en el campo nuclear.
El Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson ofrece cinco carreras especializadas de grado y posgrado en energía nuclear:
- Tecnicatura Universitaria en Aplicaciones Nucleares
- Ingeniería Nuclear con orientación en Aplicaciones
- Especialización en Radioquímica y Aplicaciones Nucleares
- Especialización en Reactores Nucleares y su Ciclo de Combustible
- Doctorado en Tecnología Nuclear
Todas las carreras cuentan con posibilidad de beca.
El Instituto se propone realizar actividades de formación de recursos humanos en áreas relevantes de la ciencia y la tecnología con formación práctica orientada a la resolución de problemas concretos vinculados con los proyectos en curso en el área nuclear; articular acciones con otras instituciones y abrir nuevas posibilidades de investigación y transferencia de tecnología en áreas de gran impacto social relacionadas con el ámbito nuclear.
El Instituto Dan Beninson tiene como meta contribuir a la continuidad y al mejor desarrollo de las actividades vinculadas con la utilización la tecnología nuclear.
Para más información:
ibeninson.cnea.edu.ar
https://www.facebook.com/institutodanbeninson
https://www.facebook.com/Tecnicatura-en-Aplicaciones-Nucleares
https://twitter.com/instdanbeninson
Fuente: CNEA