Entre el 4 al 13 de enero, en el Instituto Balseiro de Argentina, se llevó a cabo un encuentro internacional de física teórica. Del mismo participaron 120 físicos de distintas regiones del mundo, entre ellos el Premio Nobel holandés Gerardus ‘t Hooft y el reconocido físico argentino Juan Martín Maldacena.
El objetivo de este encuentro fue entrecruzar ideas y herramientas teóricas en campos como la mecánica cuántica, la relatividad general y la información cuántica. El evento comenzó el 4 de enero con un workshop de tres días. En esta primera parte del encuentro, destacados investigadores expusieron sobre áreas científicas que incluyen cuerdas y campos cuánticos, gravedad cuántica, e información cuántica. Del 8 al 13 de enero se realizó una escuela dirigida estudiantes de doctorado y posdoctorandos que trabajan en áreas vinculadas. Incluyó clases, debates y sesiones de resolución de problemas además de seminarios informales.
Según Gerardus ‘t Hooft “Esta reunión forma parte de una gran serie de encuentros sobre estos temas. Me gusta el título de esta reunión, ‘It from Qubit’ aunque se podría llamar ‘Qubit from it’. El encuentro sirve para escuchar qué piensa otra gente de los problemas en los uno trabaja. Queremos estar en contacto, intercambiar ideas”. ‘t Hooft obtuvo el Premio Nobel en Física junto con Martinus Veltman por “elucidar la estructura cuántica de las interacciones electrodébiles (una de las fuerzas de la naturaleza que son descriptas por el modelo Estándar de la física de partículas). El Doctor ‘t Hooft ha hecho importantes contribuciones a la teoría cuántica de partículas elementales, y sus trabajos subyacen muchos de los temas de interés para la colaboración “It from Qubit”.
Juan Martín Maldacena realizó una presentación sobre “Agujeros negros y la paradoja de la información perdida”.“La idea es encontrar conexiones entre las comunidades que trabajan en información cuántica y en gravedad, y entender cómo la información cuántica se organiza y se transforma cuando uno tiene sistemas gravitatorios. Uno de los temas que buscamos entender es cómo los agujeros negros procesan la información cuántica”, contó el renombrado físico argentino.
El evento contó con 30 participantes de América Latina, provenientes de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil. También participaron físicos de los Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Israel, Irán, India y varios países europeos, como Inglaterra, España, Holanda y Alemania.
Para leer más, siga este enlace:
Fuente: LANENT
Por Tomás González Canosa
Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina