Nucleoeléctrica Argentina y el Centro de Investigaciones Nucleares de Bélgica SCK • CEN firmaron este 26 de junio un Memorando de Entendimiento sobre seguridad de operación en las centrales nucleares que sella y amplía la cooperación entre ambas partes.
Omar Semmoloni, Presidente de Nucleoeléctrica Argentina; Derrick Gosselin, Presidente del Consejo de Administración de SCK • CEN; y Eric van Walle, Director General de SCK • CEN suscribieron el acuerdo que tuvo lugar en el marco de una misión económica del gobierno de Bélgica a Argentina y Uruguay.
La rúbrica se llevó a cabo en Buenos Aires en presencia de la Princesa Astrid de Bélgica y una delegación parlamentaria belga que incluyó al Ministro de Asuntos Exteriores, Didier Reynders, y al Secretario de Estado de Comercio Exterior, Pieter De Crem.
Asimismo, como parte de esta misión, representantes de SCK • CEN mantuvieron una reunión con autoridades de Nucleoeléctrica Argentina en la cual la institución belga expuso sobre las capacidades de esta fundación que tiene como objetivo promover la investigación y el desarrollo nuclear, así como proporcionar servicios en la materia.
La comitiva se mostró interesada en interiorizarse sobre las centrales nucleares argentinas lo que motivó una visita al Complejo Nuclear Atucha. La delegación presenció una exposición técnica a cargo de expertos de Nucleoeléctrica Argentina y luego recorrió las instalaciones de las unidades I y II.
Nucleoeléctrica Argentina y SCK • CEN sentaron en el año 2002 las bases para una cooperación a largo plazo. En 2008 sellaron un Acuerdo Marco para realizar trabajos en consultoría y servicios para las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.
El actual Memorando de Entendimiento define el marco de colaboración en temas referentes a programas de vigilancia de aceros y componentes internos de recipientes de presión de reactores; envejecimiento y degradación de materiales; operación a largo plazo de las centrales nucleares; gestión y eliminación de residuos; y formación y educación.
Fuente: Nucleoeléctrica Argentina