La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) acordaron llevar adelante la capacitación de profesionales en ciencia y tecnología nuclear.
La Directora Ejecutiva de la ABEN, Hortensia Jiménez, afirmó que la formación de recursos humanos es uno de los puntos vitales para que un país pueda estar incluido en el grupo de países que hacen el uso pacífico de la tecnología nuclear como instrumento de desarrollo. En ese sentido, señaló que el aporte de la EGPP servirá para la constitución de toda una infraestructura nuclear, además de la formación y capacitación de recursos humanos para llevar adelante un proyecto de esa magnitud.
“Para nosotros es muy importante recibir el apoyo de instituciones como la EGPP que tiene que ver con la capacitación para un Estado que está avanzando en temas de tecnología nuclear”, dijo Jiménez, tras la firma del convenio en instalaciones de la ABEN.
El documento tiene por objeto desarrollar programas de formación y capacitación en temáticas de la ciencia y tecnología nuclear del Estado Plurinacional de Bolivia bajo modalidades presenciales, semipresenciales, cerrados, larga distancia, a nivel nacional o internacional que permita optimizar los niveles de profesionalización de los futuros administradores del Centro de Investigación Nuclear.
Por su parte, el Director General Ejecutivo de la EGPP, Iván Iporre, afirmó que la institución estatal ve la posibilidad de articular los diplomados con maestrías de diferentes universidades internacionales de modo que se pueda acelerar el proceso de formación y capacitación.
La firma del convenio se realizó el marco de la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) que la ABEN lleva adelante para beneficio de la población (de la mano de Rosatom) ya que contará con un Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica, una Planta Multipropósito de Irradiación y un Reactor de Investigación.
Fuente: ABEN