Reproduimos las palabras de Mabel Barbas, Subgerente de Relaciones Institucionales de Nucleoeléctrica Argentina S.A., y Rubén Sutelman, Gerente Comunicación Social de la Comisión Nacional de Energía Atómica, en ocasión de los 50 números de la revista Energía Nuclear Hoy.
Las comunicaciones con el público sobre cuestiones relacionadas a lo nuclear constituyen un reto. El escritor y periodista Karl Kraus advirtió que “algunas necedades actuales parece que nacen listas para la imprenta”.
Desde el sector nuclear, a la par de la energía, debemos también generar confianza y credibilidad. No tenemos que actuar a la defensiva, sí enfocarnos en comunicar el aporte de las centrales, la cantidad de electricidad que produjeron y nuestra contribución a la protección de mejores condiciones ambientales por la baja de emisiones.
El desafío hoy es cómo obtener la suficiente energía sin destruir el clima. Las tragedias por el uso de combustibles fósiles en la generación eléctrica, llámense desastres meteorológicos, inundaciones o consecuencias del calentamiento global, dan cuenta de esa necesidad.
Los comunicadores debemos tomar la responsabilidad de alcanzar una reducción de tan complejos contenidos y explicar técnica y económicamente esa situación. No es fácil encontrar los espacios de divulgación para nuestro quehacer, aún en el nuevo escenario de los medios, en el que la tecnología digital multiplicó el número de canales emisores.
Sigue destacándose la Revista Energía Nuclear Hoy, desde la que el arquitecto y poeta Roberto De Brito acompaña generosamente al sector desde hace años.
¡Felicitaciones!
Mabel Barbas
Subgerente de Relaciones Institucionales
Nucleoeléctrica Argentina S.A.
Sostener un medio de comunicación en formato papel en los tiempos que corren es todo un logro en sí mismo… pero lo es más aún si la información que contiene es sobre energía nuclear: un tema de tanta importancia para el desarrollo científico tecnológico del país, pero no siempre reflejado en su justa medida por los principales medios masivos.
Por este motivo, no queríamos dejar de felicitar a EnHoy por esta 50° edición de la Revista, cuyas notas son un reflejo del esfuerzo, el sacrificio, el compromiso y la dedicación que los trabajadores del Sector Nuclear entregan a diario.
En el caso particular de la CNEA, muchos de los logros y avances que allí se difunden tienen un efecto indirecto también en quienes formamos parte de la actividad: el estímulo y la motivación que muchas veces requieren iniciativas de largo plazo para su concreción y los vaivenes que en ocasiones todas las organizaciones padecen hasta que puedan plasmarse.
Ese reflejo de la propia tarea, que al visibilizarse entra en contacto con otros, también constituye un mojón para los proyectos y actividades que las diversas áreas de nuestra Institución encaran.
Vaya entonces un reconocimiento a la Revista que en estos once años supo integrarse a la actividad como un integrante más de la familia nuclear.
Mg. Rubén Sutelman
Gerente Comunicación Social CNEA