Con la participación de cerca de medio millón de estudiantes, la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) participó del Seminario Nuevos Enfoques Tecnológicos en la Industria Boliviana organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
“El principal objetivo es poder compartir y transferir el conocimiento de los expertos en el área de Transferencia de calor de masa y así impulsar el desarrollo de la investigación dentro del área de la industria”, manifestó la estudiante de Ingeniería Industrial y organizadora del evento, María Claure, a tiempo de dar las palabras de inauguración.
En su ponencia, el especialista de la ABEN Germán Gutiérrez explicó las características técnicas y los beneficios que traerá la implementación del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) que se construye en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto.
También se refirió a los tres institutos de medicina Nuclear que edifica la ABEN en las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz. Otro de los puntos abordados fue el uso de la tecnología nuclear para distintas aplicaciones científicas y de investigación en Bolivia.
“Hoy en día es importante darnos cuenta que otros países muestran avances tecnológicos más adelantados que nosotros porque implementaron el uso de la tecnología nuclear hace más de 40 años. Ahora nos toca, a ustedes, utilizar esta tecnología para el progreso de Bolivia”, señaló.
La ABEN es la institución a cargo de implementar la tecnología nuclear con usos pacíficos en Bolivia. En ese marco, construye el CIDTN que contará con tres componentes: El Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica, la Planta Multipropósito de Irradiación y el Reactor Nuclear de Investigación.
“Es importante compartir todo lo que está haciendo el gobierno en estos ámbitos. Muchas veces las universidades estamos un poco atrasadas en nuestros currículos, como por ejemplo en lo que es el tema nuclear, medicina nuclear, pero tenemos capacidades y talentos de poder ponernos al día”, manifestó el docente de la carrera, Jorge Velasco.
“Ustedes ,los estudiantes, docentes presentes, recibirán un baño de ciencia y tecnología que les permitirá inspirarse en iniciativas donde el gobierno está tomando el liderazgo y nos permite generar nuevos conocimientos científicos y nuevos proyectos de investigación”, acotó.
Participaron del evento universitarios y docentes de las carreras de Ingeniería Industrial, Química, Metalúrgica, Petrolera, Eléctrica, entre otros, que se dieron cita en el Paraninfo Universitario donde, además, expusieron sus proyectos otras estatales como la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Empresa Nacional de Electricidad y la Empresa Boliviana de Alimentos.
Fuente: ABEN