Cinco sedes, más de 950 trabajadores, prestaciones de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación a más de 27.000 pacientes por mes; tecnología de vanguardia en la lucha contra el cáncer y la enfermedad cardiovascular, un gran compromiso con la sociedad y una alta complejidad en diagnóstico por imágenes. Estas son las claves para acercarnos a la propuesta de Leben Salud, donde la investigación y la docencia también son protagonistas.
Leben Salud es la entidad que sintetiza la misión, la visión y los valores de todas las instituciones de salud vinculadas al Grupo SCHROEDER: Centro Oncológico Integral (COI), Clínica de Imágenes, Fundación Médica, Clínica Radiológica del Sur e Instituto Cardiovascular del Sur. “Desarrollada como una marca unificadora, involucra a todas nuestras acciones para fortalecer la comunicación y relación con la sociedad con el sistema de salud, la educación, la tecnología y la investigación”, señala el Lic. Agustín Arieu, Gerente de Operaciones de Leben Salud.
HITOS
- Clínica Radiológica del Sur nace como una institución dedicada al diagnóstico por imágenes inaugurada a fin de la década del 50 en Cipolletti.
- En 1980 se crea Fundación Médica de Río Negro y Neuquén.
- En 1982 abre sus puertas la Clínica de Imágenes en la ciudad de Neuquén.
- En 1987 Fundación Médica asume, a través de convenios con la Universidad Nacional del Comahue y posteriormente con la Universidad Nacional de La Plata, la formación de especialistas en diagnóstico por imágenes en residencias formales. Es actualmente una escuela con importantes reconocimiento y participación nacional. A fin de los años 80, bajo el liderazgo del Dr. Herman Schroeder, se crea el mayor polo tecnológico en diagnóstico y tratamiento por imágenes de la Patagonia, con la incorporación de los primeros y más modernos equipamientos de alta complejidad en el diagnóstico y tratamiento como resonancia magnética nuclear, angiografía digital, cámara gamma, y tomografía computada, así como el centro de radioterapia, que incluía un acelerador lineal, un sistema de simulación y una bomba de cobalto.
- Promediando los años 90 se conforma el Instituto Cardiovascular del Sur, dedicado a la atención integral de la enfermedad cardiovascular, actuando en la prevención, atención clínica de la enfermedad, cirugía cardiovascular y rehabilitación. Alcanza en 2018 las 5.000 cirugías cardíacas.
- En el año 2010 se desarrolla el Centro Oncológico Integral (COI).
Como condición necesaria de desarrollo y sustentabilidad, Leben Salud promueve la formación de médicos cardiólogos clínicos, cirujanos cardiovasculares, hemodinamistas y especialistas en imágenes cardiovasculares, mediante sistemas formales de residencia, preparando un staff que se proyecta para los siguientes 20 años enfocado en los campos del conocimiento, el desarrollo y la investigación en estas áreas: “En el año 2010 el grupo puso énfasis en el establecimiento de su Centro Oncológico Integral (COI), una nueva infraestructura de vanguardia, ubicada en un lugar estratégico del Alto Valle, dedicado a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del cáncer. Desde su concepción, el COI incorporó el equipamiento más avanzado en diagnóstico por imágenes y equipos de última generación para el tratamiento radiante, que, junto con la residencia universitaria en física médica y una alianza estratégica con la industria, hoy lo expone como un modelo único de integración tecnológica a nivel latinoamericano”.
– ¿Qué tipo de especialidades médicas se ofrecen?
– En general, las más diversas, desde la clínica médica hasta la genética, pasando por urología, dermatología, neumonología, gastroenterología, entre tantas, pero con foco particular en nuestros pilares fundamentales de atención que son cardiología, oncología y el diagnóstico por imágenes, y que nos han destacado desde hace décadas en toda la región y a nivel nacional. Particularmente en el COI los pacientes pueden ser atendidos por oncólogos clínicos, médicos radioterapeutas, psicooncólogos, cardiólogos, y desde ahora también genética oncológica.
– ¿Con qué se encuentra el paciente al ingresar a alguno de los centros que conforman Leben Salud?
– Cuando un paciente ingresa a cualquiera de nuestros centros de salud se encuentra con una cara amigable, la calidez de cualquiera de nuestras recepciones, comprometidas en atender sus necesidades o guiar al paciente para resolver el motivo de su visita.
El equipamiento médico siempre es de vanguardia, la inversión en los últimos avances tecnológicos es una característica propia de nuestro ADN institucional, acorde a un nivel de excelencia profesional y humano de quienes trabajan día a día para mejorar la precisión de los diagnósticos, los tratamientos y la orientación del paciente para su mayor salud.
– ¿Qué lugar ocupan la investigación y la docencia en Leben Salud?
– Uno muy especial, es por eso que contamos con un Comité de Investigación y Docencia siempre atento a evaluar y desarrollar programas formativos y de investigación acordes a una realidad que nos obliga a la innovación y actualización permanente. Por eso auspiciamos la formación de postgrado y especialización de nuestros profesionales, en muchos casos acompañando su formación en otras localidades del país o del exterior, para asegurarnos los niveles de excelencia que nos han caracterizado siempre. En otros casos propiciamos en conjunto con otras instituciones, universitarias o de investigación, programas puntuales de gran impacto en la zona. Por ejemplo el último curso universitario de Enfermería de Cuidados Críticos, al reconocer una vacancia formativa muy requerida por los hospitales zonales. Es decir, pensamod también en acciones que no solamente nos favorezcan a nosotros como Leben Salud, sino también generen impacto positivo en el sistema de salud en general.
– ¿Qué otro tipo de acciones llevan a cabo dentro de ese énfasis puesto al servicio de la salud comunitaria?
– Todo tipo de actividades, particularmente campañas de prevención y de concientización mes a mes, normalmente en línea con efemérides internacionales. Nuestro equipo de comunicación trabaja a la par con e lplantel médico a fin de transmitir a la sociedad distintas maneras de prevenir enfermedades, que en algunos casos pueden tomar la forma de métodos y en otros el recordatorio de la necesidad de efectuarse distintos chequeos rutinarios de salud.
Desde el servicio de Psicooncología brindamos un taller llamado “Cómo gestiono mis emociones con mi cáncer”, que trabaja en forma transversal con las intervenciones médicas oncológicas y se presenta habilitando abordajes terapéuticos individuales, familiares y grupales.
Dentro de esta área también se encuentran diferentes actividades; Taichi – Chi kun, donde Gastón Díaz nos explica ¿qué es? y ¿para qué practicarlo? Zhineng Chikung, traducido significa: Ciencia para la Salud. Medicina Tradicional China.
Paralelamente, la estilista Araceli Perpen, desarrolla el Taller Oncoimagen. Consiste en un espacio educativo sobre los diversos modos de lograr “verse bien” con la demanda del tratamiento, adecuando los colores al tono de piel, al formato del rostro.
Por otro lado, estamos presentes en las fiestas populares con nuestro stand. Allí medimos la presión arterial de la gente y conversamos con cada visitante acerca de la temática de la campaña de salud del momento.
– ¿Cuáles son los pilares sustanciales en los que asienta el gran prestigio institucional que han logrado en la región, tanto en lo que respecta a Leben Salud como concepto global como en particular al COI?
– En cuanto al COI, vamos construyendo prestigio a partir de la integración entre diagnóstico y tratamiento a un nivel poco visto en otras partes del país y del mundo. En Leben Salud creo que lo crucial ha sido siempre pensarnos como una institución que forma parte de un sistema más amplio y que buscamos generar valor tanto para los pacientes, los profesionales y externos que a través de la derivación nos confían sus pacientes, como para los financiadores que reconocen en nosotros un aliado fundamental para asegurar una atención de alta calidad que no genere gastos ni prestaciones innecesarias.
Se resume todo esto en una fuerte vocación de servicio. La región nos conoce por todas nuestras instituciones, la fuerza de Fundación Médica, Clínica de Imágenes, el Instituto Cardiovascular del Sur, en fin, Leben Salud es la suma de todo eso, que más que sumarse se potencian, ayudándonos a mostrar mejor que somos muchos, que somos grandes y que tenemos un enorme potencial para lograr una mayor calidad de vida para la región norpatagónica, y también fuera de la región.
– Por último, ¿a qué aspiran para el futuro?
– A seguir creciendo. Y lo que nos hará crecer será seguir creyendo que tenemos mucho por mejorar y por aprender. Crecemos en tecnología, en servicios, en capacitaciones para nuestros profesionales, en investigación científica, y en calidad humana. Aspiramos a cuidar y a curar, que la gente tenga una mejor calidad de vida. Hoy muchas cosas son posibles en la medicina, nosotros queremos ponerlas al alcance de cada vez más personas.