Fuente: Gerencia de Planificación Coordinación y Control, Subgerencia de Planificación Estratégica. CNEA
Demanda
La demanda neta de energía del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) del bimestre fue de 22.821 GWh, y tuvo un crecimiento del 1,9%, respecto al mismo bimestre del año pasado que fue de 22.406 GWh. El pico máximo de potencia fue de 25.791 MW registrado el día 4 de febrero. A continuación se muestra la distribución de la demanda por sectores y por regiones.
Generación
La generación para cubrir la demanda nacional durante el bimestre ha sido de 23.629 GWh, la cual ha aumentado un 4,1% con respecto al mismo bimestre del año anterior donde su valor fue de 22.699 GWh. A continuación se muestra el detalle de la generación bruta nacional y la generación neta nuclear expresadas en GWh.
Potencia Instalada
Se presenta la potencia instalada conectada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) al 29 de febrero del 2020.
Se realizaron las siguientes modificaciones al SADI en el bimestre:
BAS
- Se produjo la repotenciación de 1 MW en motores diésel EDEN Gen, alcanzando así una potencia total de
3,8 MW.
- Se produjo la repotenciación del Parque Eólico (P.E.) La Castellana 2, equivalente a un aumento de 0,8 MW, totalizando para la central una potencia de 15,2 MW.
- Se repotenció el P.E. Mataco 3 Picos, adicionando 38 MW, lo que se tradujo en una potencia total para la central de 98,8 MW.
- Ingresó el P.E. La Energética Renovable 2, lo cual significó la adición de 79,8 MW de potencia a la red.
- Ingresó el P.E. Vientos de Necochea, adicionando 38 MW de potencia a la región.
CEN
- Ingresó la Central Bioeléctrica (C.B.) Río Cuarto 1 Ren 2, adicionando 1,6 MW a la región.
- Se produjo el ingreso de la Central Térmica (C.T.) a BG Justo Daract, de 1 MW.
- Ingresó la C.T. a biomasa Generación Las Junturas, de 0,6 MW.
- Se repotenció el P.E. Manque en 15,2 MW, alcanzando así una potencia total de 53,2 MW.
- Se produjo el ingreso del P.E. Los Olivos, de 22,8 MW de potencia.
COM
- Se repotenciaron máquinas de tipo CC correspondientes a la C.T. Roca S.A. aumentando 3,1 MW, alcanzando así una potencia total de 133,1 MW.
CUY
- La C.T. Mendoza SA, de 27 MW, cambió la tecnología pasando de CC a TG.
- Se produjo el ingreso del Parque Fotovoltaico (P.F.) Solar de los Andes, de 5 MW de potencia.
NOA
- Se repotenció el P.F. Los Llanos en 8 MW, alcanzando una potencia total de 20 MW.
PAT
- Ingresó en enero el P.E. Loma Blanca 2, adicionando 50 MW de potencia a la red y se repotenció en febrero en 1,2 MW, de modo que la central alcanzó una potencia total de 51,2 MW.
- Se produjo la repotenciación del P.E. Aluar S.A. Autogeneración por 43,2 MW, totalizando para la central una potencia de 93,6 MW.
- Se repotenció el P.E. Aluar 1 en 7,2 MW, totalizando así una potencia de 68,4 MW.
Combustibles
El consumo energético proveniente de combustibles fósiles en el MEM durante el bimestre fue de 2,8 x1013 kcal, resultando un 5,6% inferior al del mismo bimestre del año anterior donde su valor había sido de 2,9 x1013 kcal. La quema de estos combustibles representa una emisión de 6,6 millones de toneladas de CO2, valor más bajo para este bimestre en los últimos cuatro años.
Precios
El valor del precio monómico en febrero fue de 3.957,3 $/MWh, éste valor corresponde al Centro de Carga del Sistema (Nodo Ezeiza) y no incluye ni el Transporte ni la Distribución, servicios que los usuarios deben pagar desde el Nodo Ezeiza hasta su punto de consumo.