En su última visita a Montevideo, Uruguay, durante el mes pasado el Director General del OIEA, Yukiya Amano, enfatizó que el apoyo del Organismo al país latinoamericano se centra en el cuidado de la salud incluyendo el control del cáncer.
Si bien Uruguay cuenta con centros oncológicos y de medicina nuclear muy bien equipados y con personal idóneo, existe una demanda de físicos médicos calificados para las aplicaciones de las radiaciones de uso medicinal.
“Nuestras actividades actuales en Uruguay están focalizadas en la optimización de los servicios de medicina nuclear para proveer diagnóstico precoz y tratamientos de una amplia gama de patologías, de acuerdo a las prioridades de Uruguay”, expresó Amano ante el Ministro de Relaciones Exteriores Rodolfo Nin Novoa y la Ministra de Industria, Energía y Minería Carolina Cosse.
En los últimos diez años, 120 becarios y visitantes de Uruguay han recibido entrenamientos organizados por el OIEA en el campo de la radiación oncológica, medicina nuclear y radiofarmacia, así como también en el uso de técnicas nucleares en el manejo del agua y agricultura.
Este año, el OIEA colaboró en el establecimiento de un nuevo centro de medicina nuclear en la ciudad de Durazno, cerca de Montevideo, para proveer diagnósticos y procedimientos terapéuticos para pacientes del norte y centro de la región. En 2013, el OIEA participó en la entrega de un acelerador lineal para el Hospital de Clínicas de Montevideo, visitado por Yukiya Amano en su reciente viaje a Uruguay.
El país latinoamericano se encuentra participando en un proyecto del OIEA cuyo objetivo es combatir el denominado “gusano barrenador”, un parásito propio de América Central y Sudamérica que afecta tanto a animales como humanos. Profesionales de Uruguay han sido entrenados en la identificación del parásito, controlando su distribución, evaluando el daño social y económico que causa, y realizando campañas de divulgación para concientizar al respecto.
El OIEA continuará ofreciendo asistencia a Uruguay en otras diversas áreas, explicó Amano. Éstas incluyen la aplicación de técnicas nucleares para la conservación de suelos, seguridad alimenticia, planeamiento energético, protección radiológica y comprensión de las consecuencias del Cambio Climático.
Traducción del artículo publicado por Laura Gil,
Oficina de Información Pública y Comunicación del OIEA.
Texto original: https://www.iaea.org/newscenter/news/cooperation-with-uruguay-to-focus-on-health-iaea-director-general-says-in-montevideo
Traducción: ENUla