La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) dicta Cursos Básicos de Protección Radiológica (CUBEPRO) en forma presencial, dirigido a profesionales de salud, industria y minería.
Considerando la crisis sanitaria que vive nuestro país y el mundo, el Departamento de Protección Radiológica de la CCHEN ha organizado el desarrollo del CUBEPRO, en formato online, en vivo. A continuación, se informan detalles del Curso:
Objetivo
Este curso está destinado a trabajadores de las áreas de industria, minería y salud, con el fin de formar capacidades en la prevención de riesgos, propiciando el uso seguro de equipos y fuentes generadoras de radiaciones ionizantes con pleno conocimiento de la legislación vigente y los cuidados necesarios con el medio ambiente.
Del mismo modo, busca entregar los conocimientos y herramientas necesarias para el manejo de material radiactivo en la actuación de emergencias radiológicas.
La aprobación de este curso le permitirá al participante optar a una Autorización de desempeño para instalaciones radiactivas de 1ª, 2ª y 3ª categoría que otorga la Seremi de Salud de la Región, acorde a la clasificación del articulo 7º del Decreto Supremo Nº133.
Los equipos de 1ª categoría comprenden los aceleradores de partículas, plantas de irradiación, laboratorios de alta radiotoxicidad (I-131), radioterapia y roentgentarapia profunda, gammagrafía y radiografía industrial.
Los de 2ª categoría se refieren a laboratorios de baja radiotoxicidad, rayos X para diagnóstico médico o dental, radioterapia y roentgenterapia superficial.
Los de 3ª categoría consideran los equipos de fuente sellada de uso industrial, como pesómetros, densitómetros, medidores de flujo y de nivel, detectores de humo, medidores de espesores, etc. Asimismo, esta categoría considera las fuentes patrones, estimuladores cardíacos radioisotópicos, marcadores o simuladores de uso médico, equipos de rayos X para control de equipaje, correspondencia, fluoroscopía industrial y difractómetros.
Evaluación y certificación
El curso será evaluado mediante una prueba online sobre los contenidos abordados en el programa. Obtendrán certificación los participantes que obtengan nota igual o superior al 60% y obtengan un registro de asistencia igual o superior al 95%.
Duración y horarios
El curso tiene una duración de 24 horas, distribuidas en tres días, en horario de 08:30 a 13:00 y 14:00 a 18:00 hrs.
Formato Curso online:
Para las clases se utilizarán las plataformas Zoom o Meet (Gmail) sincrónico.
Utiliza la plataforma Moodle de forma asincrónica para la descarga de materiales y clases para acceso ilimitado de los alumnos. En esta plataforma se compartirán los apuntes y videos con contenidos complementarios.
Los grupos serán de 10 a 12 personas, para priorizar la interacción entre alumnos y docentes.
También se considera realizar cursos cerrados para empresas.
Fechas de los cursos disponibles:
CUBEPRO VIII Online: lunes 23 al miércoles 25 de noviembre de 2020
CUBEPRO IX Online: martes 01 al jueves 03 de diciembre de 2020
Dirigido a: profesionales y técnicos que deben trabajar en ambientes y con equipos emisores de radiaciones ionizantes de 1ª, 2ª y 3ª categoría.
Requisitos
Los participantes deberán contar con Licencia de Educación Media.
Profesores
Profesores altamente calificados del Departamento de Protección Radiológica, con años de experiencia en materias de protección radiológica.
Valor
$234.000, por participante (exento de IVA). Sin franquicia Sence.
Programa Académico
- Física Nuclear
- Magnitudes y unidades
- Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes
- Dosimetría personal
- Protección Radiológica Operacional
- Rayos X
- Sistema de Protección Radiológica
- Legislación nuclear y radiológica
- Transporte de material radiactivo
- Planificación de emergencias radiológicas
- Emergencias radiológicas
- Origen de las radiaciones ionizantes
- Instrumentación en protección radiológica
- Prácticas de laboratorio
Informaciones
Para mayor información, comunicarse con el Departamento de Protección Radiológica de la División Corporativa de la CCHEN:
Fono: +562 2470 2540-41, E-mail: francy.gallardo@cchen.cl , carolina.olivos@cchen.cl, maria.yanez@cchen.cl
Fuente: CCHEN