La protección radiológica es el conjunto de normas legales, medidas y actividades para limitar los efectos perjudiciales de las radiaciones ionizantes en las personas o los daños por efectos físicos o químicos inducidos por la radiación en materiales. Mediante distintos sistemas de medición, se garantiza que no se sobrepasen los límites legales de emisiones radiactivas al ambiente.
Esto es especialmente importante en instalaciones nucleares, y existen sistemas muy sofisticados para proteger a las personas y sus entornos. Ahora, una nueva y prometedora tecnología permitirá realizar mediciones aún más exhaustivas, inmediatas y completas.
Una nueva tecnología
El Centro de Investigación Nuclear de Bélgica (SCK-CEN) y la empresa aeronáutica belga Sabca han desarrollado la tecnología que permite realizar mediciones radiológicas con drones.
Según explica Johan Camps de SCK-CEN, el dron lleva conectado un contador de centelleo que mide la radiactividad al contar los destellos o flashes de luz provocados por el influjo de la radiación ionizante, que a su vez indica la magnitud de la dosis de radiación. “Cuanta más luz, más radiación”, indica Camps.
SCK-CEN y Sabca anticipan que el sector nuclear podrá encontrar apoyo en estos dispositivos. Los drones podrían formar parte de un programa de monitorización durante proyectos de desmantelamiento o de planificación de emergencias para realizar mediciones radiológicas controladas a distancia. En palabras del director general de SCK-CEN, Eric van Walle, esta nueva tecnología será un gran paso adelante “en términos de protección radiológica”.
Mejor acceso y mediciones en tiempo real
“Los drones nos permiten acceder a todos los rincones de la zona, lo cual es algo que no podríamos realizar con mediciones hechas a mano o desde un helicóptero”, dice Camps. “En contraste con las técnicas de medidas tradicionales, la información se recibe mientras el dron está volando. Eso significa que recibimos información en tiempo real desde un mayor número de ubicaciones específicas”.
Estas medidas serán indispensables, añaden los socios del proyecto, para detectar formas de radiación y realizar la monitorización radiológica de emplazamientos nucleares y su entorno.
Sabca ofrece dos tipos de drones:
- Un dron con un ala fija, que puede planear en el aire de manera autónoma durante horas.
- Un dron de tipo multirrotor o multicóptero, que puede cargar con detectores más pesados sin perder flexibilidad.
Annelies Verlinden, Ministra del Interior de Bélgica, ha destacado la importancia de este proyecto: “Los proyectos innovadores cuyo fin es mejorar la protección de la población, el medio ambiente y los trabajadores tienen mi total apoyo”, ha indicado en la presentación de esta tecnología.
Mediciones preventivas
El primer uso de los drones será la toma de mediciones preventivas para estudiar zonas en busca de una posible contaminación radiactiva. Gracias a sus detectores, se pueden realizar mediciones sin intervención humana, lo que maximiza la protección de los trabajadores.
En el futuro se espera poder extender esta tecnología a otras instalaciones nucleares a nivel global.
Fuentes: World Nuclear News, SCK-CEN, Foro Nuclear (Nota publicada por Foro Nuclear)