Después de un proceso de evaluación, el ININ fue designado por el OIEA, como Centro Colaborativo en la implementación de actividades estratégicas y de capacitación, sobre la Seguridad Operacional, Mantenimiento y Mejora de Instalaciones de Irradiación Gamma, para el periodo 2022-2026.
El OIEA designó al ININ como Centro colaborativo por un período de cuatro años. El propósito es asistir, como estado miembro, en la implementación de actividades estratégicas seleccionadas en el ámbito de la Seguridad Operacional, Mantenimiento y Mejora de Instalaciones de Irradiación Gamma durante el ciclo 2022-2026.
El acto protocolario de esta designación se formalizó, el pasado 24 de agosto mediante la entrega de una placa alusiva por parte de la Dra. Najat Mokhtar, Directora General Adjunta y Jefa del Departamento de Ciencias y Aplicaciones Nucleares. La recepción estuvo a cargo de Miguel I. Alcérreca Sánchez, Gerente de Ingeniería y responsable de la Planta de Irradiación Gamma de este Instituto.
Cabe destacar que esta designación es la continuación de un periodo previo logrado el pasado agosto de 2017. El OIEA reconoce la capacidad científica y tecnológica del ININ, su evolución y crecimiento, que le permite desarrollar un liderazgo genuino en el uso y aplicación de la tecnología de irradiación para beneficio de la sociedad. En la práctica, además de los servicios de irradiación que ofrece, presta asesoría a los países de la Región Latinoamericana y coadyuva a la formación de recursos humanos especializados en conjunto con el Organismo. Ilustra el apoyo actual, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), a países como Bolivia y Ecuador, que buscan mejorar la calificación de personal, prácticas y procedimientos en la gestión de sus plantas de irradiación.
El “Programa de Centros Colaboradores del OIEA” es un mecanismo diseñado ex profeso por el Organismo, por el cual, a través de un proceso de evaluación, identifica y designa a instituciones de los Estados Miembros del OIEA como asociados para que colaboren en acciones estratégicas y de formación concretas, fomentado los usos y aplicaciones pacíficas de la energía nuclear en distintos campos para el progreso y desarrollo de la humanidad.
(ININ)