En homenaje a quien fuera uno de los máximos referentes nacionales de la ciencia y la investigación académica, de extensa y brillante carrera en el Centro Atómico Bariloche, el Instituto Balseiro y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), entre otras instituciones, replicamos la nota publicada en la revista Energía Nuclear HOY edición 43 del año 2017, en ocasión de su reconocimiento como Primer Profesor Emérito de la UNRN.
Arturo López Dávalos
Premio Konex 1993: Física y Astronomía
Nació el 08/11/1937. Premio Konex 1993. Doctor en Física en el Instituto Balseiro (PK) (1969). Investigador en la Universidad de Ginebra (Suiza, 1970) y en el Centro Internacional de Física Teórica de Trieste (Italia, 1971). Investigador del CONICET (PK) y de la CNEA. Desde 1973 dirige trabajos y tesis doctorales. Vicedirector del Instituto Balseiro (1968-72 y 1983-85). Profesor del Instituto Balseiro desde 1970. Profesor Visitante en las Universidades de Grenoble (Francia), Ginebra (Suiza) e Investigador en la Universidad de California (EE.UU.). Director del Centro Atómico Bariloche y del Instituto Balseiro (1986-94). Vicerrector Organizador de la UNRN – Sede Andina. Miembro correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Desde 1999 hasta 2000 integró el directorio de la CNEA. Participó de numerosos congresos internacionales y cuenta con numerosas publicaciones en su especialidad. Escribió Fundamentals Of Electromagnetism: Vacuum Electrodynamics, Media And Relativity, con D. Zanette. Springer Verlag, Heidelberg, Berlin, New York (1999); J.A.Balseiro, Crónica de una Ilusión: Una historia de la Física en la Argentina, con Norma Badino (2000); La Cuchara de Plata, Cuentos y Sucedidos (2003); El Hombre que Perdió el Tiempo (Cuentos, 2012); Balseiro, un Arquitecto en la Tormenta, (Obra de teatro de divulgación histórica) en colaboración con M. Altieri, Mención en el concurso regional de dramaturgia; entre otros. (Fuente: Fundación Konex)
Quienes deseen descargar la revista ENHOY 43 y consultar el artículo pueden hacerlo aquí:
Foto de portada: gentileza UNRN.