Fatih Birol, el director general de la Agencia Internacional de la Energía (IEA por sus siglas en inglés) asegura que la energía nuclear está regresando con fuerza en todo el mundo y encomienda a todos los países a mantenerla y/o incluirla en su mix energético al ser una tecnología que funciona “de forma impecable”.
Durante la reciente reunión celebrada en París en la que se dieron cita ministros de Energía y Clima de todo el mundo, Birol advertía a países como España y Alemania que “él se lo pensaría dos veces” antes de renunciar a una tecnología que funciona “de forma impecable” teniendo en cuenta además que las alternativas a esta fuente de generación eléctrica aumentan las emisiones contaminantes o la dependencia de terceros.
Director general de la Agencia Internacional de la Energía: “Me lo pensaría dos veces” antes de renunciar a una tecnología que funciona de forma impecable”
En esta línea, celebraba que países como Bélgica hayan reconsiderado el cierre de sus reactores tras la invasión rusa. Birol aseguraba que aunque la nuclear presente desafíos, como la gestión de los residuos radiactivos, estos se pueden abordar y no hay motivos para “deshacerse de esta tecnología”.
“Tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, muchos países han comprendido la importancia de la energía nuclear, junto con las renovables, para la generación de electricidad propia”, dado que la nuclear se ha revelado como esencial para garantizar la seguridad energética y el autoabastecimiento, señalaba el máximo responsable de la Agencia Internacional de la Energía. “Esta tendencia, se puede observar en Francia, Asia, América del Norte y Oriente Medio”.
Fatih Birol: “Muchos países han comprendido la importancia de la energía nuclear. Es esencial para garantizar la seguridad energética y el autoabastecimiento”
En un reciente informe, la IEA predecía que la generación global de energía nuclear será en el año 2026 la más alta desde que se tienen registros.
Actualmente hay 413 reactores nucleares en operación en el mundo y 58 en construcción según datos del Organismo Internacional de Energía Atómica.
Fuente: foronuclear