La Cumbre de Energía Nuclear (Nuclear Energy Summit ) celebrada en Bruselas el pasado 21 de marzo reunió a líderes mundiales de 32 países y la Unión Europea que refrendaron el papel imprescindible de la energía nuclear para cumplir los objetivos climáticos, lograr la seguridad energética, e impulsar el desarrollo sostenible. La primera Cumbre sobre energía nuclear se celebró justo después de que esta fuente de generación cobrara una importancia histórica el pasado mes de diciembre en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28).
La primera Cumbre de Energía Nuclear resaltó el papel de la nuclear para cumplir los objetivos climáticos, asegurar el suministro e impulsar el desarrollo sostenible
Durante su discurso de apertura, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi – que copresidió la Cumbre junto con el primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo – subrayó la necesidad de tomar acción para favorecer el desarrollo nuclear. “No basta con reconocer que la energía nuclear es necesaria. Los líderes políticos tienen que fomentar entornos que favorezcan el desarrollo nuclear. Si no se toman medidas decisivas, el potencial de la energía nuclear para apoyar la transición verde podría perderse”.
En la misma línea se manifestaron los jefes de Estado y representantes nacionales de alto nivel participantes que resaltaron la importancia de la energía nuclear para cumplir con los objetivos climáticos. El presidente francés Emmanuel Macron hizo hincapié en los múltiples beneficios de esta fuente y señaló que el reto es “cumplir con los objetivos del cambio climático, reducir las emisiones de CO2, mejorar la soberanía energética y aumentar la competitividad para generar empleo”.
El director general del OIEA subrayó la necesidad de tomar acción para fomentar entornos propicios para el desarrollo nuclear
Mark Rutte, primer ministro de los Países Bajos, reconoció que la percepción sobre la energía nuclear está cambiando y enfatizó su importancia en un futuro libre de combustibles fósiles. “Para que la transición tenga éxito, necesitamos todas las fuentes de energía libres de carbono. Pero también necesitamos una fuente que esté disponible independientemente de que llueva o salga el sol. Y esa es la energía nuclear”.
John Podesta, asesor principal del presidente para la Energía Limpia, Innovación e Implementación de Estados Unidos mostró el compromiso de su país a “trabajar estrechamente con los gobiernos interesados y apoyar la operación a largo plazo de las centrales nucleares en operación, la construcción de nuevos reactores y el desarrollo de infraestructura nuclear tanto en EE. UU. como en todo el mundo”.
Por su parte los representantes de China presentaron sus ambiciosos planes para expandir la energía nuclear. El vice primer minisro Zhan Guoqing afirmó que “la energía nuclear posee ventajas únicas para bordar el cambio climático y garantizar la seguridad energética”.
En esta Cumbre también se puso en valor el compromiso alcanzado durante la COP 28 por 22 países para triplicar la potencia nuclear instalada de aquí al año 2050 y alcanzar el objetivo Net Zero.
Primer Congreso mundial sobre Energía Nuclear
En la última Cumbre del Clima 22 países se comprometieron a triplicar la potencia nuclear instalada en el horizonte 2050
De forma paralela, en el Nuclear Energy Summit asociaciones representantes de la industria nuclear a nivel mundial emitieron una declaración conjunta mostrando su disposición a colaborar estrechamente con los gobiernos interesados y apoyar las iniciativas encaminadas a potenciar la energía nuclear. Asimismo, aplaudieron la organización de la Cumbre y “el compromiso de los líderes nacionales reunidos con el desarrollo e implementación de la energía nuclear para combatir el cambio climático, ofrecer seguridad energética y fomentar el desarrollo económico sostenible”.
Asociaciones representantes de la industria nuclear mundial mostraron su disposición a colaborar estrechamente con los gobiernos interesados y apoyar las iniciativas encaminadas a potenciar la energía nuclear
Las tecnologías nucleares más novedosas también tuvieron protagonismo en el Nuclear Energy Summit. Pietro Barabaschi, director general del proyecto internacional de fusión nuclear ITER enfatizó el potencial de la fusión y afirmó que “su viabilidad como fuente de energía se demostrará en una década”.
Asimismo, se recordó que la Comisión Europea acaba de poner en marcha la Alianza Industrial Europea sobre Reactores Modulares Pequeños (SMRs) para contribuir a acelerar el desarrollo y despliegue de esta tecnología. “El análisis del OIEA nos dice que las inversiones deben acelerarse en esta década y alcanzar nuevas cotas en el decenio de 2030 para cumplir los objetivos del Acuerdo de París —señaló recientemente la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen—. Para ello es necesario el apoyo de los gobiernos, a fin de garantizar la disponibilidad de financiación y que la contribución de la energía nuclear a la seguridad eléctrica se valore y remunere como corresponde».
La Cumbre también enfatizó la importancia de la colaboración entre los gobiernos y la industria para el desarrollo de los SMRs y la implementación de la fusión nuclear.
“Hoy puedo asegurarles que vuelve la energía nuclear, y que vuelve con fuerza», sentenció Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), haciéndose eco de las proyecciones de su Organización que indican que la generación nuclear alcanzará un máximo histórico en 2025.
Director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía: “Hoy puedo asegurarles que vuelve la energía nuclear, y que vuelve con fuerza»
Fuente: foronuclear