La empresa tecnológica rionegrina convocó a trabajadores de los medios locales para ofrecer un reconocimiento a propósito del Día del Periodista. Darío Giussi, gerente general, dio las palabras de bienvenida agradeciendo el acompañamiento de los comunicadores a la labor de la empresa.
por Luciana Marzal para Enula-ENHOY
En más de 45 años de recorrido, INVAP se consolidó como una referencia en proyectos tecnológicos complejos de alcance internacional, y con protagonismo fronteras adentro por sus contribuciones al desarrollo del país.
En cuanto al área nuclear, uno de sus frentes más importantes, el trabajo de INVAP se destaca por la vasta experiencia que ha acumulado en el diseño, construcción y exportación de reactores, posicionando a la Argentina como uno de los países líderes en esta materia.
Actualmente –tras haber ganado la licitación- se encuentra en marcha el proyecto Pallas, en Holanda, un reactor nuclear de investigación y producción de radioisótopos para usos medicinales cuyo diseño estará cargo de INVAP. La firma rionegrina también llevará a cabo la integración de la ingeniería de toda la planta y participará en cuestiones relativas a la seguridad nuclear así como en la asistencia para la obtención de las licencias que autorizan la construcción y operación del reactor, basándose en las regulaciones locales y las del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Otra de las áreas que abarca INVAP es el desarrollo de satélites para observación de la Tierra y para telecomunicaciones. Es la única entidad en toda América Latina capaz de generar proyectos satelitales completos, con las herramientas necesarias para gestionar el ciclo de vida completo de tales proyectos.
Con la concepción del “Espacio como un recurso estratégico universal para el bienestar de la humanidad”, INVAP trabaja hoy en la construcción del satélite de observación marítima SABIA-Mar para la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), y en el desarrollo de SG1, la segunda generación de satélites de telecomunicaciones para ARSAT.
La empresa se dedica también a la fabricación, puesta a punto y mantenimiento de radares, desplegando soluciones para inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Esta tecnología con fines de defensa, seguridad y aplicaciones ambientales es otra de las áreas en las que se destaca el trabajo integral de INVAP, que tiene la capacidad de gestionar el ciclo completo de los productos.
Por último, la compañía estatal rionegrina ha logrado importantes avances en el campo de la medicina, poniendo la tecnología nuclear al servicio de la salud. Uno de los objetivos de INVAP es la democratización del acceso a estas herramientas que permiten cada vez mayor precisión en el diagnóstico del cáncer y su tratamiento.
Tanto en Argentina como en Bolivia, la empresa lideró la construcción de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia bajo la modalidad “llave en mano”, y ha exportado equipamiento a países como Venezuela, Egipto y Colombia.
A través de la colaboración con instituciones universitarias y médicas, INVAP trabaja también en la capacitación de profesionales para el uso de los equipos, además de servicios en el mantenimiento y optimización de estos recursos.
Con su vasta experiencia y el profesionalismo de sus más de 1600 empleados, INVAP continúa trabajando para aportar estratégicamente al desarrollo tecnológico que busca “mejorar la calidad de vida de las personas y aportar al desarrollo sustentable”, objetivos fundacionales que se mantienen vigentes en un contexto nacional y mundial de constante cambio.