Organizada en conjunto con el OIEA, la 61° edición de la Reunión Anual sobre Laboratorios de Celdas Calientes reúne a expertos de todo el mundo especializados en instalaciones de manejo a distancia de materiales radiactivos.
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, inauguró la 61° edición de la Reunión Anual sobre Laboratorios de Celdas Calientes (HOTLAB 2025), un evento internacional de referencia para el sector nuclear, organizado en cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
La apertura tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, donde durante toda la semana técnicos, operadores, ingenieros, investigadores, proveedores y autoridades del ámbito nuclear de todo el mundo podrán intercambiar conocimientos, experiencias y avances en materia de celdas calientes.
Los laboratorios de celdas calientes son instalaciones que permiten manejar a distancia y de forma segura materiales altamente radiactivos.
El encuentro fue encabezado por el gerente de Área Reactor Multipropósito RA-10, Ing. Pablo Cantero, quien afirmó: “El objetivo de la CNEA es no solamente dominar la operación de las facilidades, sino tener la capacidad para desarrollar y producir tecnología y también para formar recursos humanos calificados para las actividades que llevamos adelante. Hacemos esto porque estamos convencidos de que podemos aportar innovación al sector nuclear”.

El programa de actividades del HOTLAB 2025 incluye más de 30 presentaciones técnicas distribuidas en sesiones temáticas a lo largo de la semana, con ejes como diseño y mantenimiento de celdas calientes, robótica aplicada, monitoreo remoto, gestión de residuos, seguridad operativa y casos prácticos de laboratorios de distintos países.
También habrá conferencias magistrales de expertos internacionales, sesiones de pósters con proyectos innovadores, y espacios para reuniones bilaterales y construcción de redes de colaboración entre instituciones y empresas del sector. Además, se realizará un workshop sobre estrategias de capacitación en entornos de alta exigencia técnica, uno de los desafíos actuales del ámbito nuclear.
Como parte de la agenda, los participantes realizarán visitas técnicas a instalaciones de la CNEA. En el Centro Atómico Constituyentes (CAC) podrán conocer el RA-1, primer reactor nuclear de América Latina, el acelerador de iones pesados TANDAR y la planta ECRI, dedicada a la fabricación de elementos combustibles y blancos de irradiación.
Mientras tanto, en el Centro Atómico Ezeiza (CAE) tendrán la posibilidad de recorrer el reactor RA-3, la Planta de Irradiación Semi Industrial (PISI), la instalación de celdas calientes para la realización de ensayos post irradiación (CELCA), la Planta de Producción y Fraccionamiento de Radioisótopos por Fisión (PPRF), y el reactor multipropósito RA-10. También se incluye una visita a la planta industrial de CONUAR, donde se fabrican los elementos combustibles que abastecen a los reactores de potencia y experimentales del país.
Con la organización de HOTLAB 2025, la CNEA ratifica su compromiso con la cooperación internacional y el desarrollo científico-tecnológico en el ámbito nuclear.
–
Fuente: CNEA