Con el propósito de que Costa Rica presente nuevas propuestas de proyectos para el ciclo 2020-2021 ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), se realizó un taller de inducción en el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
En la sesión participaron entidades nacionales del sector público, privado y academia, quienes además conocieron experiencias de éxito. Para Saddie Ruiz, Oficial Nacional Enlace ante el OIEA-MICITT este encuentro permitió que se conozcan experiencias y además que los participantes tuvieran de primera mano lo necesario para presentar nuevas propuestas.
“Actualmente, Costa Rica ejecuta alrededor de 30 proyectos en las diferente modalidades: nacionales, regionales, regionales ARCAL e Interregionales en temas como agricultura y medio ambiente; protección radiológica y seguridad; servicios de salud; industria; seguridad alimentaria; salud humana; tecnologías con radiación. Por esto es tan valiosa la preparación de la convocatoria para el ciclo 2020-2021”, indicó Ruiz.
Según el MICITT, el OIEA y la cooperación con Costa Rica. Costa Rica está involucrado en aproximadamente 30 proyectos de Cooperación Técnica ante el OIEA, en los últimos 6 años ha recibido alrededor de 3 millones de Euros, para la ejecución de proyectos nacionales con aplicaciones pacíficas de la ciencia y tecnología nuclear.
Desde el 2015, 41 expertos costarricenses han brindado sus servicios al OIEA en temas como: desarrollo general de la energía atómica; física nuclear y atómica; química nuclear y radioquímica; ciclo de combustible y gestión de residuos; aplicación de isótopos y radiación en la alimentación y la agricultura; medicina y salud de radiación; hidrología isotópica y aplicaciones de isótopos y radiación en la industria; seguridad nuclear y radiológica y seguridad nuclear.
Costa Rica participa del Organismo desde el año 1964 al aprobar la Asamblea Legislativa la adopción del Estatuto del OIEA, mediante la Ley N°3440.
Fuente: www.elpais.cr