En un acto encabezado por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, se inauguró ayer el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en la ciudad de El Alto. Este n... Leer más
En el marco del contrato de provisión del satélite de segunda generación, ARSAT-SG1, junto a la empresa INVAP de la provincia de Rio Negro, ARSAT participó en el hito contractual llamado Cie... Leer más
El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en El Alto (Bolivia), que fue diseñado, construido y equipado por INVAP, comenzará a tratar pacientes oncológicos a partir de marzo, informó INVA... Leer más
El 19 de diciembre de 1988 se inauguró el Centro Nuclear de Investigaciones del Perú, (Centro Nuclear OSCAR MIROQUESADA DE LA GUERRA -RACSO-), la mayor infraestructura científico tecnológica... Leer más
El vice Ministro de Altas Tecnologías Energéticas de Bolivia, José Luis Toco, junto a la directora de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear, Vivian Rada, recibieron la visita del doctor José... Leer más
Desde ENULA.ORG felicitamos a quienes hacen e hicieron de INVAP un orgullo para todos los argentinos con su excelencia tecnológica. Y el recuerdo eterno a Cacho Otheguy, cuya huella seguirá... Leer más
Las tareas en la instalación multipropósito que se construye en el Centro Atómico Ezeiza se reiniciaron con el trabajo en la armadura del block del reactor y el hormigonado de la losa del ni... Leer más
Nuevo video de la campaña de INVAP «¿Para qué hacemos lo que hacemos?». Hoy: Satélites de observación. Mas información en: https://bit.ly/ParaquehacemosloquehacemosINVAP https://www.facebook... Leer más
INVAP desarrollará radares de detección e imagen (SAR) para aeronaves no tripuladas de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA). «Se trata de un radar aerotransportado con capacidad de imagen... Leer más
DESCUBRÍ DESARROLLOS TECNOLÓGICOS QUE MEJORAN NUESTRO DÍA A DÍA E IMPULSAN EL PROGRESO DE ARGENTINA http://www.paraquehacemosloquehacemos.com.ar/ Leer más