‘Estamos poniendo en marcha cuatro grandes inversiones en La Paz en el ámbito médico, está un Hospital de Cuarto Nivel, que ya lo hemos licitado y hay más de 25 empresas extranjeras interesadas, con una inversión de 120 millones de dólares’, señaló.
Desde hace año y medio el gobierno ha estado tratando con las autoridades universitarias la construcción de un Hospital Universitario, que sea de uso universal pero donde se forme también el personal médico de esa universidad, con una inversión de unos 80 millones de dólares.
Según explicó García Linera el problema principal era el terreno, porque La Paz no tiene espacios para construir y algunas zonas son inestables para construir, pero finalmente se decidió utilizar uno en el sur de la ciudad que reúne las características necesarias.
La tercera gran obra de salud será construida en El Alto, ciudad contigua a La Paz pero en el altiplano que la rodea, y el cuarto será un hospital más pequeño, de 55 millones de dólares, que se construirá también en la zona Sur de la ciudad capital administrativa del país.
Ese último será un Hospital de Medicina Nuclear, que forma parte del convenio que el Presidente Evo Morales firmó con Argentina para hacer tres hospitales de esas características: uno en El Alto, otro en La Paz y el tercero en Santa Cruz.
‘El tema de salud es una deuda que tenemos y con humildad y compromiso lo vamos a ir resolviendo gradualmente’, afirmó el vicepresidente quien la víspera también convocó a jóvenes profesionales a optar por 263 becas en Rusia y Argentina.
Estas becas serán para formar especialistas en diferentes ramas de la ciencia y tecnología nuclear y en medicina nuclear y radioterapia, dentro de una estrategia por recuperar en Bolivia 100 años de atraso en el uso pacífico de la energía nuclear, lo cual implica otras inversiones millonarias en centros de investigación y desarrollo.
agp/prl