“Para Bolivia, el tema científico tecnológico no es un tema de inversiones privadas, es un tema de Estado y soberanía”, así lo afirmó la Directora Ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energia Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, quien expuso en el “X Foro Internacional Atomexpo 2018” que se desarrolló en la ciudad de Sochi, Rusia, donde participaron más de 80 países en el intercambio sobre el uso de energía nuclear en el mundo.
Desde la implementación del megaproyecto del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear por parte del gobierno boliviano el 2016, por primera vez, Bolivia es parte del evento internacional organizado por la Corporación de la Federación Rusa ”Rosatom que convoca a países que hacen el uso pacifico de energía nuclear con beneficios en la agroindustria, medicina, desarrollo industrial y mitigación del cambio climático, entre otros.
Jiménez se dirigió a los representantes internacionales y explicó que Bolivia tiene la visión de que, «sólo desde el Estado se puede concebir a la nación en su totalidad y una totalidad incluye la integración de la territorialidad, la soberanía económica y también la soberanía científica”.
Afirmó que, en el marco del proceso de cambio que el Presidente Evo Morales lidera, se hizo conciencia a la población de que sin el desarrollo científico tecnológico no puede existir soberanía.
Indicó que el enfoque que adoptó el gobierno boliviano para el desarrollo nuclear se basa en la búsqueda del desarrollo soberano, es decir que no se trata de comprar tecnología o conocimiento, sino de avanzar desde sus propias capacidades «repatriando a nuestros científicos, potenciando a nuestros programas educativos, adaptando saberes occidentales a nuestra sociedad y buscando socios estratégicos que en su devenir histórico hayan pasado por procesos similares a los nuestros».
«En ese sentido hemos buscado la cooperación de países lideres en el manejo y uso de la tecnología nuclear, que conciba los roles de la educación y la ciencia con componentes importantes de la constitución de esos Estados», sostuvo.
Los directivos y representantes internacionales destacaron que para impulsar la energía nuclear se necesita una “asociación global”, lema que corresponde a ésta versión del foro.
“Actualmente las alianzas e innovaciones globales son cruciales para resolver los principales desafíos que enfrenta la industria de la energía nuclear. Estamos convencidos de que sólo a través de esfuerzos conjuntos podemos avanzar hacia la innovación en los usos de la energía nuclear con fines pacíficos y bajo una visión ambientalmente responsable”, dijo el director general de Rosatom, Aleksei Likhachev.
Fuente: ABEN