Como parte de sus acciones de Responsabilidad Social, Nucleoeléctrica Argentina invitó a seis escuelas técnicas para participar de la 8va edición del Desafío ECO 2019, la competencia de autos eléctricos de emisión cero, diseñados por estudiantes de la Argentina, que organiza YPF.
Para apoyar su participación, Nucleoeléctrica entregará a cada escuela un kit que incluye motor, ruedas, baterías, luces, cinturones de seguridad y otros elementos para la construcción del vehículo. Además, acompañará a los alumnos y docentes en las distintas instancias de la competencia.
El equipo de Nucleoeléctrica estará integrado por instituciones educativas cercanas al Complejo Nuclear Atucha y a la Central Nuclear Embalse. De la zona norte de la provincia de Buenos Aires participarán las Escuelas de Educación Secundaria Técnica (EEST) N° 1, 2 y 4 de Zárate; N°1 de Baradero y N° 2 de Derqui, Pilar. En tanto, de la provincia de Córdoba participará el Instituto Provincial de Educación Técnica (IPET) N° 76 de Villa Rumipal.
Alejandra Hutter, jefa de taller de la EEST N° 4, destacó “hace dos años que queríamos ser parte de este evento y como escuela pública nos era imposible acceder. Estamos orgullosos de que empresas como esta apoyen constantemente el desarrollo de la educación técnica en la región y en el país”. Asimismo, Ricardo Gigena, vicedirector del IPET N° 76, señaló “hoy nuestro deseo se hace realidad gracias al aporte de Nucleoeléctrica. Es un orgullo y privilegio para nosotros que organizaciones como esta apuesten por la educación técnica de calidad”.
La competencia se realizará los días 2 y 3 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires e incluirá cinco pruebas: carrera de mujeres, carrera endurance de una hora y media, carrera tipo slalom, carrera de velocidad y carrera de dos vueltas tipo posta. Cada escuela estará representada por un equipo de seis integrantes y dos profesores.
Los objetivos del Desafío ECO son promover el trabajo en equipo y poner en práctica saberes relacionados al uso eficiente de la energía y el desarrollo de sistemas de transporte alternativos no contaminantes.
Verónica Nievas, jefa de taller de la EEST N° 1 de Zárate, expresó “más allá de la construcción del auto eléctrico, los chicos pueden aplicar todos los conocimientos del diseño curricular. El alma de la educación técnica son los talleres, los alumnos aprenden haciendo”.
En tanto, Gerardo Rodeiro, docente de la EEST N° 1 de Baradero, agregó “participar en el Desafío ECO nos abre un abanico de oportunidades muy grande en cuanto a enseñanza y aprendizaje. Es un incentivo especial para alumnos y docente”.
Fuente: Nucleoeléctrica Argentina