El reactor de investigación ubicado en el Centro Atómico Bariloche comenzó a funcionar como nodo del proyecto “Internet Reactor Laboratory” del OIEA para capacitar a estudiantes de toda América Latina.
En el marco del proyecto «Internet Reactor Laboratory» impulsado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), se realizó la primera transmisión de experiencias y experimentos virtuales en el Reactor RA-6 de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
La actividad fue transmitida en forma remota para alumnos de universidades de Latinoamérica con el objetivo de facilitar el acceso a experimentos virtuales a estudiantes de otras instituciones de la región que no cuentan con estas complejas tecnologías.
A lo largo de este año, participarán de la actividad alumnos del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas de Cuba, de la Universidad Nacional de Colombia y de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador.
En esta primera experiencia, los profesionales Pablo Cantero y Dante Mangiarotti coordinaron la práctica «Instrumentación Nuclear» que realizan siete alumnos de la Escuela Politécnica Nacional de Quito (Ecuador), asistidos por la profesora Maribel Luna, quien se desempeñó como instructora remota.
En total, se realizarán seis prácticas durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, conducidas por Cantero y con la participación del personal del Reactor RA-6 y profesionales de la Gerencia de Ingeniería Nuclear de la CNEA.
De esta manera, se busca maximizar la enseñanza académica de la energía nuclear y la física, contribuyendo a la capacitación y el entrenamiento de ingenieros y operadores nucleares de la región de América Latina.
Sobre el RA-6
Fue inaugurado en 1982 con el fin de satisfacer las necesidades de formación de la carrera de Ingeniería Nuclear del Instituto Balseiro y completar el desarrollo argentino de este tipo de reactores nucleares. Desde entonces, ha funcionado como unidad docente formado a centenares de profesionales argentinos y extranjeros en sus carreras de físicos, ingenieros, radioquímicos nucleares, reactoristas y expertos en materiales.
Fuente: CNEA