Con la FACIRI en pleno funcionamiento, la CNEA garantiza el manejo seguro y la correcta conservación bajo agua por tiempo prolongado de los combustibles de componentes estructurales en base a aluminio, mejorando las condiciones de almacenamiento de los futuros combustibles gastados y de los que ya fueron descargados del reactor RA-3.
En septiembre de 2014, la FACIRI entró en operación en el marco de su puesta en marcha y fue oficialmente inaugurada el 9 de abril de 2015. El 29 de noviembre de 2016 recibió la Licencia de Operación, luego de completarse el proceso de calificación de la primera camada de plantel de operación de la instalación.
Actualmente, ya se encuentran almacenados 60 elementos combustibles tipo MTR provenientes del reactor RA-3 y del depósito central del Área de Gestión de Ezeiza (AGE), lo que ha permitido demostrar la correcta funcionalidad de la instalación y la preparación del plantel que la opera.
Esta instalación – ubicada en el Centro Atómico Ezeiza – es operada por la División Manejo de Elementos Combustibles Irradiados de la Gerencia Ciclo del Combustible Nuclear que forma parte del Programa Nacional de Gestión de Residuos Radiactivos.