Bolivia construirá tres hospitales que utilizarán medicina nuclear y cuya tecnología provendrá de Argentina, confirmó hoy, 22 de abril, el presidente de Bolivia, Evo Morales, al ser recibido en Buenos Aires por el jefe de Estado argentino, Mauricio Macri.
“Hemos acordado construir tres hospitales para medicina nuclear, todo con tecnología argentina”, ratificó Morales junto a Macri desde la Casa Rosada, sede del Ejecutivo, en una declaración a la prensa.
Desde “anteriores gestiones hemos empezado a adquirir la tecnología argentina, camiones para el ejército, ambulancias”, enumeró Morales.
Bolivia muestra interés por la tecnología argentina en un momento en el que el país ha comenzado con la industralización de sus recursos “por primera vez en nuestra historia”, afirmó el mandatario de ese país.
“Cuando queremos adquirir tecnología, la mayoría viene de Asia, Europa o Norteamérica, poco viene de Brasil o Argentina, por eso tenemos la misión de liberarnos en la parte tecnológica como sudamericanos para compartirla”, agregó Morales.
Antes de encontrarse en la Casa Rosada, Macri y Morales visitaron la base aérea en la localidad bonaerense de El Palomar, donde el mandatario boliviano pudo conocer el avión Pampa 3, desarrollado por la Fábrica Argentina de Aviones.
Esa aeronave es ofrecida por el Gobierno argentino como parte de un acuerdo que establece nuevas pautas en la adquisición de gas boliviano.
El presidente de Bolivia comunicó al respecto que su Gobierno mandará un equipo técnico y pilotos para empezar a negociar la adquisición de estas aeronaves.
En cuanto al tema energético, “Bolivia está autorizada a ser operadora del sistema eléctrico argentino al concluirse la instalación del tendido, y vamos a comenzar a compartir lo poco que tenemos en tema energético”, informó Morales
La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPBF) “va a comercializar directamente gas natural en Argentina mediante las empresas privadas argentinas”, indicó.
YPBF también participará “en la inversión en plantas de GNL (Gas natural licuado) destinadas a la exportación desde territorio argentino, trabajo que desarrollan equipos técnicos”, afirmó el gobernante.
El presidente boliviano señaló, por otra parte, que se reubicará la zona franca otorgada a Bolivia en Rosario (centro) “para darle mayor funcionalidad y fortalecer el comercio boliviano a través de la hidrovía Paraguay-Paraná para conectarse con Atlántico”.
Bolivia espera, además, estrechar la cooperación científica con Argentina para desarrollar biocombustible, ante el conocimiento de Buenos Aires en esta materia.
Fuente: Sputnik