Se acerca la definición de las elecciones para la Dirección General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). A fines de este mes se sabrá si el Embajador argentino Rafael Mariano Grossi consigue el esperado nombramiento. La presentación oficial de su candidatura se concretó el pasado 2 de agosto en el Palacio San Martín, sede ceremonial de la Cancillería Argentina. Allí quedó claro por qué el OIEA debería, por primera vez en su historia, contar con un Director General latinoamericano.
Por Lic. Daniela Bentivoglio para Enula / EnHoy
Integrado por 171 Estados, el OIEA se creó en 1957 para promover el uso pacífico y seguro de las tecnologías nucleares. Sus aportes para la paz y seguridad internacional han sido clave, al igual que su compromiso hacia la cooperación científica y técnica en el campo nuclear. Sin embargo, aún tiene una cuenta pendiente: estar conducido por un representante de América Latina y el Caribe.
La trayectoria nuclear de Argentina se ha lucido ante el mundo desde sus orígenes. Tres centrales nucleoeléctricas; un prototipo de reactor modular de diseño nacional en construcción; producción de radioisótopos medicinales, agua pesada y combustibles nucleares; el dominio del ciclo de combustible; y numerosas exportaciones de reactores a manos de INVAP: todos estos logros quedan hoy condensados en la persona de Grossi. Si resulta ganador en las elecciones en Viena a fines de octubre, será nuestro país el verdadero triunfador.
Rafael Mariano Grossi es un diplomático de carrera con más de 35 años de experiencia en el campo de la no proliferación y el desarme. Maneja seis idiomas, cuenta con un Doctorado en Historia y Política Internacional, una Maestría en Relaciones Internacionales y una Licenciatura en Ciencias Políticas. Sus habilidades profesionales y personales lo han posicionado con solidez en este camino hacia la Dirección General del OIEA.
Ceremonia oficial
La presentación de la candidatura de Rafael Grossi en el Palacio San Martín contó con la participación del canciller Jorge Faurie y el secretario de Energía Gustavo Lopetegui, quienes coincidieron en destacar los méritos de Grossi y la importancia de esta posibilidad histórica. También estuvieron presentes embajadores extranjeros, funcionarios nacionales y autoridades del sector.
«Creemos que Argentina cuenta con los avales que se merece por la gran trayectoria que ha logrado en materia nuclear. Por su larga tradición en el uso pacífico de esta tecnología y con importantes conquistas en la materia, goza de prestigio y reconocimiento internacional. Por eso, para nuestro país esta candidatura es de suma importancia, y tenemos a la persona indicada. Grossi es un candidato idóneo, y si logra acceder a la conducción de un organismo tan relevante como el OIEA marcará un antes y un después», advirtió Faurie.
FAURIE: “Grossi es un candidato idóneo, y si logra acceder a la conducción del OIEA marcará un antes y un después”.
“Rafael Grossi –agregó- ha ejercido primeros puestos tanto en el OIEA como en la OPAQ (Organización para la Prohibición de las Armas Químicas); ha estado al frente de grupos de expertos de la ONU, trabajó en los regímenes de control de exportaciones nucleares y brinda conferencias por todo el mundo”.
En cuanto al plano regional, el canciller argentino remarcó el trabajo conjunto con Brasil -a quien agradeció el apoyo a la candidatura de Grossi-, especialmente expresado en las labores de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), único organismo binacional de regulación a nivel mundial. “Hemos sido pioneros en la contribución al régimen de no proliferación: establecimos la primera zona densamente poblada del planeta libre de armas nucleares. Desde el tratado de Tlatelolco en 1967 demostramos nuestro compromiso en la materia y hemos sido fuente de inspiración para otras geografías. Sin embargo, nuestra región es la única que jamás pudo conducir el Organismo Internacional de Energía Atómica”.
“Luego de más de seis décadas donde la Argentina mostró políticas coherentes, consistentes y reconocidas, tenemos al candidato natural para dirigir el OIEA. Es un honor proponerlo por su liderazgo diplomático, integridad profesional y compromiso frente a los exigentes objetivos que aspiramos para el organismo en esta nueva etapa”, concluyó Faurie.
A su turno, el secretario Lopetegui aseguró que “esta candidatura abre una ventana para que nuestras capacidades nucleares sean más conocidas por el resto del mundo”.
Por su parte, el Embajador Grossi también tomó la palabra. Hizo hincapié en el papel del OIEA en la preservación de la paz y la seguridad internacionales resaltando que “la escena internacional se enfrenta a incertidumbres y desafíos” y que “el aporte del OIEA es indispensable para la resolución pacífica de situaciones de tensión como en Irán o en Corea del Norte”. “La Argentina, con su sólida tradición de desplegar una política nuclear pacífica y no proliferante está lista para jugar un papel constructivo y activo en esta temática clave del devenir internacional”, puntualizó el diplomático.
Consultado por EnHoy, el candidato a dirigir el organismo nuclear más importante del mundo aseguró que su objetivo es aportarle “una visión constructiva, de tendido de puentes”: “Para una institución como esta, que muchas veces tiene que lidiar con situaciones muy complejas, sería una ventaja muy clara un enfoque de este tipo, al igual que –y lo digo con humildad- contar con una persona que sabe de qué se tratan estos temas y que realmente conoce las problemáticas porque dispone de una gran experiencia. A veces sucede que en muchos organismos internacionales acceden a los principales cargos personas por razones políticas muy valederas pero que no siempre están al tanto de las singularidades y peculiaridades técnicas de los problemas que subyacen. Sinceramente, llevo una vida detrás de estos asuntos, y por eso es una candidatura que genera expectativa. Sé exactamente lo que hay que hacer, y voy a intentar lograrlo”.
GROSSI: “Llevo una vida detrás de estos asuntos. Sé exactamente lo que hay que hacer, y voy a intentar lograrlo”.
Finalmente, Grossi adelantó su misión remarcando que el OIEA es un jugador clave entre las instituciones internacionales, respetado y apoyado en todo el mundo: “Su rol central en la prevención de la propagación de las armas nucleares, las demandas de energía limpia, las expectativas legítimas de una vida mejor en los países en desarrollo y el sostenimiento de los estándares de seguridad y protección más elevados en las actividades nucleares convergen en el Organismo como factores esenciales para su vigencia actual y proyección futura. Esto demanda capacidad de comprensión, predisposición para incluir a quienes deben participar en el debate, enfoques de gestión ágiles y una voluntad permanente de comunicar. Esta misión debe llevarse a cabo con empatía y apertura. El mundo espera mucho del OIEA, y tengo el fuerte compromiso de que el Organismo cumpla con los más elevados estándares, acordes a su rol y responsabilidades”.
NUCLEOELÉCTRICA PARTICIPÓ EN ACTIVIDADES POR LA CANDIDATURA GROSSI
En el marco del apoyo del Gobierno argentino a la candidatura de Rafael Grossi para liderar el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Nucleoeléctrica Argentina S.A. participó en varias actividades durante la semana en la que el embajador estuvo en Buenos Aires.
El 31 de julio, el subsecretario de Energía Nuclear y presidente de la empresa, Julián Gadano, moderó junto a Andrea Oelsner la conferencia “Los desafíos del orden global nuclear: una conversación con Rafael Grossi”. Los ejes del encuentro estuvieron en torno al funcionamiento del organismo internacional y el rol que tendría el embajador en caso de conducirlo. La actividad fue organizada por la Maestría en Política y Economía Internacionales de la Universidad de San Andrés, de la que ambos moderadores son docentes.
Al día siguiente, Nucleoeléctrica Argentina recibió la visita de Rafael Grossi en el Complejo Nuclear Atucha. Allí, junto a Julián Gadano y Osvaldo Calzetta Larrieu, presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), entre otras autoridades, el embajador recorrió el complejo que alberga las centrales nucleares Atucha I-II, el Centro Interno de Control de Emergencias (CICE) y la sala de control y turbina de Atucha II. La visita finalizó con una recorrida por la obra del CAREM, el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en la Argentina.
Como cierre de las actividades en Buenos Aires, el 2 de agosto, el Canciller Jorge Faurie presentó oficialmente la candidatura de Rafael Grossi para ocupar el cargo de Director General del OIEA. Julián Gadano estuvo presente junto a otros funcionarios nacionales, embajadores y autoridades del sector nuclear.