ECUADOR: 2º Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en Medicina
La Asociación Ecuatoriana de Radioprotección informa que se encuentra abierta la recepción de resúmenes para participar del SEGUNDO SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN MEDICINA ,en cual se llevará a cabo en la ciudad de Guayaquil-Ecuador del 03 al 06 de diciembre de 2020, modalidad ONLINE.
Los resúmenes de los trabajos deben estar relacionados con las áreas temáticas establecidas. Los trabajos enviados deberán ser originales y no haberse publicado previamente. Serán enviados a la dirección de correo electrónico: simposiogye@aerpecuador.org, para la respectiva evaluación del comité científico como fecha límite hasta el 09 de octubre del 2020.
Se expondrán los temas sobre Protección Radiológica en:
Radiodiagnóstico Médico y Radiología Dental
Radiología Intervencionista
Medicina Nuclear
Radioterapia
Si desea conocer más sobre las áreas temáticas ingrese aquí
Dirigido a:
Profesionales de la salud: médicos radiólogos, médicos radioterapeutas, médicos nucleares, médicos prescriptores, tecnólogos médicos, técnicos, especialistas en protección radiológica, físicos médicos, autoridades de Salud, reguladores, ingenieros biomédicos, fabricantes de equipos, docentes, estudiantes y profesionales vinculados al tema.
Fechas importantes:
Fecha límite de aceptación de resúmenes: 09/10/2020
Fecha de aceptación de resúmenes: 30/10/2020
Fecha límite presentación trabajos completos: 09/11/2020
Con la participación de 536 participantes de 77 países y 16 organizaciones, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) celebró en diciembre del 2012, la “Conferencia Internacional de Protección Radiológica en Medicina: Estableciendo el escenario para la próxima década”, conferencia que co-patrocinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en la cual se aprobó el “Llamado de Bonn a la Acción”, que establece 10 acciones prioritarias para mejorar la protección radiológica en medicina. A partir de esta fecha se han desarrollado diversos eventos internacionales para discutir el tema, como la Conferencia Iberoamericana sobre Protección Radiológica en Medicina – CIPRAM 2016 que se llevó a cabo en Madrid en octubre de 2016 con la participación de profesionales de la salud, autoridades sanitarias, organismos reguladores, sociedades profesionales de salud y de protección radiológica, fabricantes de equipos médicos, y universidades para discutir los principales problemas, plantear soluciones y establecer indicadores para evaluar el progreso en las soluciones propuestas.
Dada la importancia del tema, la Sociedad Peruana de Radioprotección (SPR) con la colaboración de diversos organismos nacionales e internacionales, organizó del 20 al 24 de agosto del 2017, el primer Simposio Internacional sobre Protección Radiológica en Medicina, en la ciudad de Arequipa – Perú, evento en el cual se buscó identificar y planificar las soluciones a fin de mejorar las condiciones de protección radiológica en América Latina y El Caribe.
A fin de dar continuidad al intercambio de experiencias, revisar y plantear nuevas propuestas así como analizar el avance que se está logrando en la región respecto a las recomendaciones establecidas en el Primer Simposio realizado en Arequipa, la Asociación Ecuatoriana de Radioprotección organiza el SEGUNDO SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN MEDICINA en cual se llevará a cabo en la ciudad de Guayaquil, Ecuador del 03 al 06 de diciembre de 2020, en MODALIDAD ONLINE.
En el Simposio se expondrán trabajos científicos y habrá mesas de discusión para tratar temas específicos, pero sobre todo, se evaluarán los avances en la aplicación de las recomendaciones del primer simposio realizado en Arequipa y se establecerán nuevas estrategias para mejorar las condiciones de protección radiológica en nuestra región.
El Simposio cuenta con el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y se cuenta con el apoyo de la Federación de Radioprotección de América Latina y el Caribe (FRALC), de la Red Latinoamericana de Protección Radiológica en Medicina (Red-LAPRAM), de la Red Latinoamericana para la Educación y Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT) y de la Asociación Latinoamericana de Física Médica (ALFIM).
Durante el Simposio también se desarrollarán cursos y otras actividades científicas y culturales.
Para más detalles del Simposio visite el sitio web: II Simposio Internacional
Agradecemos a LANENT y a la AER por la información.