La misión de seguimiento del Sistema Integrado de Revisión Reguladora (IRRS, por sus siglas en inglés) del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha constatado el compromiso del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y del resto de instituciones españolas con los más altos estándares de seguridad nuclear y de protección radiológica.
Según informa el organismo regulador nuclear español, el CSN, el equipo de la misión ha reconocido el adecuado uso de la regulación en España, así como el empleo de los recursos que garantizan el control de las instalaciones y su supervisión.
Cuatro expertos procedentes de reguladores de diferentes países (EE.UU., Suiza, Francia y Alemania) y cinco miembros del personal del OIEA, llevaron a cabo entrevistas técnicas, reuniones y debates con representantes del CSN y de los ministerios para la Transición Ecológica, Interior y Sanidad a lo largo de ocho días, entre el 26 de enero y el 3 de febrero. La misión concluyó con la entrega del informe preliminar al secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, en la sede del regulador.
Cuatro expertos de reguladores de diferentes países y cinco miembros del OIEA han comprobado in situ el adecuado uso de la regulación en las instalaciones nucleares españolas
Esta misión, solicitada por el Gobierno español y coordinada por el CSN, forma parte del proceso de seguimiento de la evaluación realizada en 2018. Las misiones IRRS están diseñadas para fortalecer la eficacia de las infraestructuras reguladoras nacionales mediante la aplicación de los estándares de seguridad del OIEA y de las buenas prácticas internacionales, respetando al mismo tiempo la autoridad y competencia de cada país en materia de seguridad nuclear y protección radiológica.
Estas misiones de expertos valoran y comprueban la aplicación de los estándares de seguridad del OIEA y de las buenas prácticas internacionales
Los expertos internacionales identifican dos buenas prácticas españolas
Según destaca el CSN, el equipo de la misión de seguimiento ha identificado, además, dos buenas prácticas en España:
- La implementación del carnet radiológico digital, puesto en marcha el año pasado y que proporciona a los usuarios datos de dosis en tiempo real. Este nuevo carnet “reduce la necesidad de ingreso de datos a mano y permite al regulador realizar análisis estadísticos en tiempo real y se ha convertido en una referencia internacional para otros organismos”.
- El sistema de dosimetría digital centralizado previsto para utilizar durante emergencias. Permite el seguimiento en tiempo real de las dosis de radiación, que las tasas de exposición se mantengan en todo momento por debajo de los niveles de referencia y que las situaciones de sobreexposición se identifiquen y se aborden de inmediato.
El carnet radiológico digital y el sistema de dosimetría digital centralizado, identificadas como dos buenas prácticas españolas
España demuestra su compromiso con la excelencia y la seguridad
«Con esta misión de seguimiento, España demuestra su compromiso con la mejora continua del marco regulador nacional«, señaló Scott Morris, jefe del equipo de la misión y representante de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos. «El equipo IRRS ha revisado la implementación de las acciones establecidas en 2018 y felicita al CSN y a todas las instituciones españolas por el desempeño demostrado durante estos años», añadió Morris. Asimismo, destacó la inusual formulación de buenas prácticas en este tipo de misiones de seguimiento, felicitando a España por ello.
El grupo de expertos internacionales ha felicitado al organismo regulador nuclear nacional y a todas las instituciones españolas por la implementación de mejoras y buenas prácticas y por su compromiso con la seguridad
Por su parte, Anna Bradford, directora de Seguridad de Instalaciones Nucleares del OIEA, elogió a España por completar el segundo ciclo de misiones IRRS: «España ha demostrado un compromiso firme con la seguridad reguladora y su voluntad de cooperar con el OIEA».
El Consejo de Seguridad Nuclear destaca que el equipo revisor ha puesto en valor el compromiso y la profesionalidad del personal del CSN para llevar a cabo la implementación de la seguridad nuclear y la protección radiológica.
Implementación de mejoras significativas desde la anterior misión
En su informe, estos expertos internacionales recalcan que, desde la anterior IRRS, se han alcanzado mejoras significativas en varias áreas: el desarrollo de un Plan de Recursos Humanos, incluyendo la implementación del Systematic Approach to Training (SAT) en el programa de formación; la cultura de seguridad del organismo; el Plan Nacional contra el Radón y la colaboración del CSN con las Comunidades Autónomas.
En la misión de 2018, el equipo IRRS había formulado una treintena de recomendaciones y sugerencias que han sido cerradas satisfactoriamente según el grupo de expertos. Incluían aspectos como los acuerdos de cooperación con otras autoridades nacionales, la realización de autoevaluaciones periódicas del sistema de gestión, el desarrollo de normativa específica para la preparación y respuesta ante emergencias, la relación fluida con el Gobierno para poder ajustar su estructura y la mejora de la formación a través de un enfoque más sistemático.
–
Fuente: foro nuclear