El Centro Oncológico Integral (COI), ubicado en Neuquén, obtuvo por cuarta vez un reconocimiento internacional a la aplicación de una sofisticada técnica para tratar el cáncer de pulmón.
Por Silvana Salinas
El mayor centro de referencia en materia de investigación y tratamiento del cáncer en Estados Unidos, el MD Anderson de la Universidad de Texas acreditó, bajo unos altos estándares de certificación científica, una técnica que permite tratar un tumor en un pulmón “en movimiento”. Técnicamente se trata de una SBRT con Intensidad Modulada Volumétrica (VMAT) de pulmón. ¿Qué significa?
La SBRT es un tipo de radioterapia externa para la cual se usa un equipo especial a fin de colocar en posición al paciente y administrar, con alta precisión, radiación dirigida a tumores en el cuerpo (con excepción del cráneo donde la técnica se denomina SRS o radiocirugía intracraneal).
La técnica de radiocirugía corporal estereotáctica (SBRT) se utiliza como alternativa a la radioterapia convencional, porque presenta notorias diferencias y se aplica, en el centro de Leben Salud, en pacientes de toda la región.
«El sistema permite focalizar el tratamiento en las lesiones, con un altísimo grado de precisión», detalló el físico médico Ricardo Ruggeri. Es la primera vez que se realiza la aplicación con un enfoque dinámico.
¿En qué consiste la nueva acreditación que recibió el COI?, consultó LMNeuquén a Ruggeri.
“Recibimos un fantoma (una pieza de prueba con forma del tórax de un maniquí) con movimiento, asemejando la respiración pulmonar de una persona. Es como el tórax de una persona con los dos pulmones, en uno de los cuales existe una lesión tumoral. Entonces hicimos todo el circuito, que es la tomosimulacion, o sea la tomografía del paciente, con una técnica que se llama Maximun Intensity Proyection, que es la máxima intensidad de proyección. Es una técnica especial que se utiliza para hacer la tomografía y entonces con eso se puede ver la excursión de todo el tumor. Es decir, podemos ver cómo el tumor se mueve dentro del pulmón cuando uno respira. Este procedimiento se aplicó en este fantoma que se mueve, luego de esta tomosimulación se hace la planificación del tratamiento tomando la excursión del tumor, y antes de irradiar se hace una tomografía en 4D, donde la cuarta dimensión es el tiempo. La diferencia a una tomografía convencional es que es como un video. Y el procedimiento fue exitoso”.
¿Esto permite la mayor precisión?
«Podemos ver el movimiento real del tumor en ese momento, cómo se mueve dentro del pulmón. Luego, con la camilla robótica, pudimos ajustar al centro donde debemos irradiar con altísima precisión. Somos los primeros que lo hacemos con tomografía 4D de un Cone Beam CT”, indicó el especialista.
El COI ya había obtenido la acreditación por las técnicas de radiocirugía craneal, de próstata con VMAT, en casos de tumores en cabeza y cuello y “esta vez se acreditó la más difícil de todas que es la de tratamientos de pulmón”, a partir de este sofisticado tratamiento.
¿Qué implica este gran esfuerzo en la práctica cotidiana?
“Esto te da muchísima más seguridad porque efectivamente podés ver por dónde se mueve el tumor. Y no es una suposición ni un cálculo, sino que uno lo ve como una imagen en video en vivo. Esto es gracias a la tecnología Elekta que se llama Simmetry para obtener la tomografía 4D. Esto permite acotar los márgenes de error enormemente y no afectar tejidos sanos”.
El referente del Centro Oncológico Integral de Leben Salud, destacó que este paso “representa un salto gigantesco para la región porque no sólamente se puede brindar la técnica de IGRT 4D (radioterapia guiada por imágenes 4D), sino que además tenemos una certificación de que todo nuestro proceso desde la adquisición de las imágenes en el PET- CT y la resonancia si es necesario, la planificación y luego el tratamiento. Todo ese proceso está perfectamente chequeado y acreditado por el centro número uno del mundo en lo que es tratamiento del cáncer”, sostuvo Ruggeri.
En la región, esta técnica ya se aplica según los casos a tratar. “Para el paciente esto pasa desapercibido, es un procedimiento completamente indoloro. La diferencia es que se utiliza para estos casos un sistema que se llama Bodyfix, de tecnología Elekta, un inmovilizador personalizado al paciente. Esto asegura una máxima exactitud y un mínimo movimiento del paciente. Es un tipo de prescripción que se hace como un hipofraccionamiento en donde son dosis más altas de la radioterapia convencional, pero con mucho margen de seguridad y con una efectividad muy alta”, señaló Ruggeri, director de la Residencia en Física Médica de Leben Salud.
“Toda esta tecnología permite tener una mayor calidad en el tratamiento final del paciente y también un mayor confort porque reduce la cantidad de días que se tiene que tratar y reduce todos los inconvenientes que conlleva”, concluyó.
Para saber más
¿Qué es la radioterapia estereotáctica?
La radioterapia estereotáctica es un tipo de radiación de haz externo. Los haces de radiación de una máquina se dirigen a un tumor en el cuerpo. Utilizan rayos X de alta energía para dañar el ADN de las células. Esto mata las células cancerosas o impide que se reproduzcan.
¿En qué se diferencia la radioterapia estereotáctica SBRT de la radioterapia estándar?
La radiación estereotáctica utiliza menos días de tratamiento o «fracciones» de radiación en comparación con la radiación estándar. Una fracción es cuando la dosis completa de radiación se divide en varias dosis más pequeñas que se administran durante días o semanas. En la radiación estereotáctica, hay menos fracciones, pero la dosis de radiación es mucho mayor con cada fracción. Se utilizan muchos ángulos diferentes para enfocar los rayos de radiación en un punto pequeño, como una lupa. Estos haces se combinan para administrar altas dosis de radiación a un área muy específica. Esto administra una poderosa radiación a las células cancerosas, al tiempo que ahorra tanto tejido normal como sea posible.
La SBRT administra de uno a cinco fracciones de tratamientos de radiación estereotáctica a los tumores dentro del cuerpo, sin incluir el cerebro.
Radioterapia guiada por imágenes (IGRT)
La radioterapia guiada por imágenes (IGRT, por sus siglas en inglés) es el uso de imágenes durante la radioterapia para mejorar la precisión y exactitud de la administración del tratamiento.
Las máquinas de radioterapia están equipadas con tecnologías de toma de imágenes que le permiten a su médico obtener imágenes del tumor antes y durante el tratamiento. Mediante la comparación de estas imágenes con imágenes de referencia tomadas durante la simulación, se pueden ajustar la posición del paciente y/o los haces de radiación para apuntar mejor la dosis de radiación hacia el tumor.
La IGRT se usa para tratar tumores en áreas del cuerpo propensas al movimiento, tales como los pulmones (afectados por la respiración), el hígado, el páncreas, y la próstata, como así también para tumores ubicados cerca de órganos y tejidos críticos. Sin embargo, muy pocas máquinas de radioterapia tienen la capacidad de realizar IGRT 4D como el equipo Infinity de Elekta con tecnología Symmetry que se encuentra en el COI, único en Argentina hasta el momento, se informó.