El Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, se sumó a científicos de la República Popular China, la República de Corea y Suiza, junto con expertos del OIEA, en la labor de tomar muestras de agua de mar cerca de la central nuclear de Fukushima Daiichi.
La actividad forma parte de las medidas adicionales establecidas después de que China y el Japón acordaran prorrogar el muestreo y análisis del agua tratada mediante el ALPS que la TEPCO —entidad operadora de la central nuclear de Fukushima Daiichi— empezó a descargar en agosto de 2023.
En septiembre, el OIEA acordó con el Japón aplicar medidas adicionales que permitieran a más países interesados participar en la monitorización del agua tratada mediante el ALPS.
“Al invitar a los países a que participen directamente en el muestreo y análisis en el marco de las medidas adicionales, el Japón está aumentando la transparencia, el entendimiento y la confianza, especialmente en la región —afirmó el Director General Grossi—. Gracias a estas iniciativas, entidades externas pueden verificar de forma independiente que los niveles de la descarga de agua cumplen rigurosamente las normas de seguridad internacionales y se ajustan a ellas, ahora y en el futuro”.
Durante el proceso de muestreo llevado a cabo, científicos del Tercer Instituto de Oceanografía (China), el Instituto de Seguridad Nuclear de Corea (República de Corea) y el Laboratorio de Spiez (Suiza) tomaron muestras de agua de mar desde un barco en las inmediaciones de la central nuclear de Fukushima Daiichi.

El Director General Grossi tomó muestras de agua de mar desde un barco en las inmediaciones de la central nuclear de Fukushima Daiichi.
Las muestras se analizarán en los laboratorios del OIEA en Mónaco, en laboratorios del Japón y en los laboratorios participantes de China, Corea y Suiza, que forman parte de la red de Laboratorios Analíticos para la Medición de la Radiactividad Ambiental (ALMERA) del OIEA y han sido elegidos para garantizar un alto nivel de competencia y datos de expertos.
“Las medidas adicionales se centran en ampliar la participación internacional y la transparencia, permitiendo que se realicen en el lugar mediciones independientes del nivel de concentración del agua —explicó el Director General Grossi. Esta labor se lleva a cabo dentro de los parámetros acordados establecidos por el OIEA en su calidad de organización independiente, imparcial y técnica”.
Además, expertos del OIEA destinados en la oficina del Organismo en la central nuclear de Fukushima Daiichi realizan periódicamente en el emplazamiento análisis independientes de los lotes de agua tratada. El Organismo ha confirmado que el nivel de tritio en los diez lotes de agua tratada mediante el ALPS ya descargados estaba muy por debajo del límite operacional del Japón.
El OIEA puso en marcha los primeros pasos prácticos de las medidas adicionales en octubre del año pasado, cuando personal del Organismo llevó a cabo muestreos marinos con expertos internacionales de China, la República de Corea y Suiza.
–
Autoría: Prefectura de Fukushima, Japón
Fuente: OIEA