En el marco de la XXXI Reunión anual de la Federación Brasileña de Sociedades de Biología Experimental (FESBE), realizada en Brasil, científicos cubanos expusieron sobre su experiencia en el tratamiento de cáncer.
Se trató específicamente sobre la utilización de anticuerpos monoclonales y péptidos, moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos. Además del tópico mencionado, se disertó en torno a la terapia radio nuclídica asociada a receptores péptidicos.
Las conferencias sobre esta temática fueron llevadas a cabo por el Máster en ciencias René Leyva Montaña, director de producción del Centro de Isótopos (CENTIS), ubicado en la ciudad de La Habana, Cuba. Leyva Montaña es también coordinador del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina (ARCAL).
Del proyecto de radiofármacos para terapia dirigida de cáncer en América Latina participan 14 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Su objetivo es el desarrollo de los recursos humanos para la introducción de los radiofármacos terapéuticos en la terapia del cáncer.
Para obtener más información siga el siguiente enlace:
Cuba expuso en Brasil experiencias de radio inmunoterapia contra el cáncer
Fuente: Información difundida por LANENT