En el marco de la Cumbre de la Industria Nuclear 2016, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) recibió el Premio a la Innovación Industrial por el desarrollo de la tecnología para el uso de Uranio de Bajo Enriquecimiento en blancos de irradiación de Molibdeno-99.
Se trata de una distinción otorgada por el Nuclear Energy Institute –que fue recibida por la presidenta de la CNEA, Norma Boero- a través de la cual se reconoce a la Argentina por el trabajo realizado en el desarrollo de la tecnología para el uso de Uranio de Bajo Enriquecimiento para la producción de Mo-99 y la difusión de esta tecnología al resto del mundo a través de las exportaciones concretadas a Egipto y Australia.
La Cumbre de la Industria Nuclear 2016 es un evento del que participan instituciones y empresas privadas de todo el mundo relacionadas al sector de materiales nucleares y seguridad tecnológica. Se desarrolla en el marco de la cuarta edición de la Cumbre sobre Seguridad Nuclear -desde el 30 de marzo al 1° de abril en Washington- de la que participa el presidente de la Nación, Mauricio Macri, además de mandatarios y cancilleres de más de 50 países, con el objetivo de desarrollar una arquitectura global de seguridad nuclear para adoptar medidas que prevengan el uso de materiales nucleares y radiactivos con fines terroristas.
Al respecto del reconocimiento recibido, Boero manifestó que “estamos orgullosos de haber sido capaces de convertir los núcleos de los reactores de investigación y producción de radioisótopos, a partir de un proceso de transformación de las instalaciones ubicadas en el Centro Atómico Ezeiza (RA-3) y el Centro Atómico Bariloche (RA-6), conservando la misma eficiencia que la obtenida con uranio altamente enriquecido”. Asimismo, destacó: “En la actualidad, nuestro país ha iniciado el desarrollo de un nuevo proyecto para el diseño, construcción y puesta en marcha de un reactor de investigación multipropósito, el RA10. Este reactor funcionará con uranio poco enriquecido y se utilizará principalmente para aumentar la producción de radioisótopos utilizados en el campo de la medicina nuclear”.
Finalmente, la presidenta de la CNEA explicó que “este reconocimiento refuerza nuestro compromiso y brinda garantías a la comunidad internacional de que toda la tecnología y las aplicaciones nucleares que se desarrollan en el marco del Plan Nuclear Argentino, así como el diseño, la fabricación y la exportación de equipamiento nuclear, se apoyan en los compromisos de máxima seguridad, sustentabilidad y no proliferación”.
Durante la entrega del premio, además de Norma Boero, estuvieron presentes el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren; la canciller Susana Malcorra; el subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano; y el presidente del Nuclear Suppliers Group, Rafael Grossi.
A través de esta cumbre, la comunidad internacional procura reforzar las organizaciones, instituciones e instrumentos legales multilaterales, incrementando la coordinación entre ellos en temas de seguridad y estableciendo nuevos compromisos para reducir las amenazas del terrorismo.
Para ello, se abordan temas como la seguridad en el uso, transporte y almacenamiento de materiales nucleares y radioactivos; el rol de la industria nuclear a nivel global y el manejo de las ciberamenazas, con el objetivo de prevenir el terrorismo nuclear a nivel mundial.
FUENTE: CNEA.
Nota completa en: http://www.cnea.gov.ar/noticias-detalle?nid=3099