El OIEA acaba de completar una serie de seis seminarios web, celebrados del 21 de mayo al 30 de julio, en los que se brindó capacitación a casi 70 oficiales nacionales de enlace (ONE), asistentes nacionales de enlace (ANE) y coordinadores nacionales del Acuerdo ARCAL, en los que se proporcionó los conocimientos y aptitudes necesarios para desempeñar sus funciones como interlocutores entre los gobiernos nacionales y la Secretaría del OIEA.
“En sus respectivas funciones, los ONE, los ANE y los coordinadores nacionales del Acuerdo ARCAL, así como los miembros de las Misiones Permanentes ante el OIEA, ofrecen orientaciones y coordinación primordiales para lograr una planificación y ejecución satisfactorias del programa de cooperación técnica del Organismo”, explicó Luis Carlos Longoria Gándara, Director de la División para América Latina y el Caribe (TCLAC), en una mesa redonda celebrada durante la última sesión de la serie de seminarios web.
Normalmente los ONE reciben capacitación en un único evento que dura una semana y se organiza en la Sede del OIEA en Viena, pero este año se concretó de forma remota a lo largo de un período de dos meses. El curso incluyó una visión general de los principios que rigen el programa de cooperación técnica y el Acuerdo Regional ARCAL, así como de sus objetivos, haciendo hincapié en la contribución de la ciencia y la tecnología nucleares al desarrollo socioeconómico. En los seminarios web subsiguientes se examinó cómo se financian, supervisan y evalúan los proyectos para garantizar su calidad y su incidencia. Finalmente, los ONE participantes recibieron capacitación práctica en el uso de los instrumentos y sistemas digitales utilizados para gestionar y ejecutar el programa.
“En tiempos de distanciamiento físico, esta serie de seminarios web nos ha brindado una oportunidad excepcional de colaborar estrechamente con nuestros asociados y partes interesadas de la región para estudiar las iniciativas actuales y las perspectivas futuras del programa”, afirmó el Director Longoria.
En el último de los seminarios web, el 30 de julio, se respondieron todas las preguntas relacionadas con las sesiones anteriores, así como otras cuestiones relativas al programa de cooperación técnica del OIEA, en una sesión interactiva con funcionarios superiores de la División para América Latina y el Caribe.
Todas las sesiones en que se dividió la serie de seminarios web se llevaron a cabo en español y su finalidad fue ofrecer una descripción completa de los procedimientos y los componentes operativos del programa de CT, centrándose en los plazos e hitos más importantes para la planificación, el diseño y la ejecución de las actividades de CT. Con el objetivo de que los eventos virtuales se apoyaran en ejemplos prácticos del mundo real, a lo largo de la serie de seminarios los expertos del OIEA estuvieron acompañados en cada sesión por un Oficial Nacional de Enlace con amplia experiencia: Juan Pablo Parra, de Colombia; Susana Gonzales, del Perú; Ronald Veizaga, de Bolivia; Melina Belinco, de la Argentina, y Lesly Sánchez, la Asistente Nacional de Enlace y Coordinadora del ARCAL en Honduras. Puede consultar aquí las grabaciones de las sesiones que forman parte del seminario web.

Normalmente los ONE reciben capacitación en un único evento que dura una semana y se organiza en la Sede del OIEA en Viena, pero este año se realizó de forma remota a lo largo de un período de dos meses. (Fotografía: O. Yusuf/OIEA)
“Los conocimientos compartidos a través de estas sesiones virtuales y el intercambio de experiencias entre los ONE de la región nos animaron a consolidar nuestro compromiso de lograr los objetivos de los proyectos actuales y futuros, en beneficio de nuestro país”, dijo Margot Torres, Asistente Nacional de Enlace de Panamá.
Al final de la reunión se invitó a los participantes a que propusieran nuevas medidas, procedimientos y prácticas óptimas para armonizar mejor la labor del programa de cooperación técnica y las correspondientes oficinas nacionales de enlace. En esta línea, está previsto que en las próximas semanas se ponga en marcha un foro en línea organizado por el OIEA, destinado a promover y facilitar el intercambio de experiencias y enseñanzas extraídas entre la red de ONE y ANE.
Se están preparando otros seminarios web similares en inglés centrados en los países del Caribe para maximizar el efecto de las oficinas nacionales de enlace en la región.