Organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), entre el 24 de agosto y el 4 de septiembre se desarrolló el curso Nucleando Virtual1 para profesores de física y química de Chile.
La capacitación fue brindada en formato virtual, basada en la planificación original del curso presencial, pero sumando herramientas y recursos que se adaptan a la situación de aislamiento y no presencialidad que se presenta en toda la región de Latinoamérica y el Caribe.
Uno de los propósitos principales de este curso virtual es aprovechar el contexto actual, donde los profesores deben trabajar desde sus casas, para que produzcan contenido con temas de tecnología nuclear en formato e-learning. Por este motivo, los docentes fueron capacitados en herramientas que permiten producir contenido en este formato para trabajar con sus alumnos a distancia.
El curso incluye materiales elaborados por el Proyecto NUCLEANDO (fichas, láminas interactivas, secuencias didácticas, recorridos virtuales 360, etc.) y contenido del Rincón Educativo del Foro de la Industria Nuclear Española (Foro Nuclear).
Nucleando Virtual suma a su propuesta el trabajo con eXeLearning, un editor de recursos educativos libre y gratuito, con características de ser multiplataforma y responsive que permite crear unidades didácticas enriquecidas con enlaces a recursos externos (simulaciones, audiovisuales, modelos 3D, enlaces a web, etc.) y con un potente paquete de actividades interactivas que permiten a los alumnos contrastar sus aprendizajes con ejercicios de autoevaluación.
El curso se desarrolló a través del campus de LANENT, con sesiones de videoconferencia por la plataforma Zoom. En esta edición participaron Claudio Pérez Matzen y Gustavo Venegas Hood por Chile y Ronald Winkelmann de Bolivia con exposiciones sobre las aplicaciones de la tecnología nuclear, radiaciones, radioctividad y radioecología.
A lo largo de las dos semanas los profesores se capacitaron en el uso de recursos y herramientas que les permitió elaborar un contenido de temática nuclear en formato elearning. Con estos trabajos se conformó un repositorio de contenido y actividades que estará a disposición de toda la comunidad educativa de Chile y toda la región.
Luego de realizar los cursos presenciales en Costa Rica y Uruguay, el Proyecto Nucleando se adapta para capacitar al docente en herramientas que le permitan incorporar contenidos y recursos para trabajar en el contexto de aislamiento y a su vez ser productores de contenido.
El curso Nucleando Virtual para docentes de Chile fue patrocinado por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), la Cátedra UNESCO de Educación Científica para América Latina y el Caribe, la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física (SOCHEF) y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN).
Fuente: LANENT. Por Eduardo Genini – Comisión Nacional de Energía Atómica Argentina
[1] Nucleando es apoyado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a través de su Programa de Cooperación Técnica RLA0057