La contaminación plástica es un importante desafío ambiental que representa una amenaza directa para el desarrollo sostenible y, en última instancia, nuestro sustento. Cuando ya no son útiles, los plásticos a menudo se destinan a la incineración o a los vertederos. Gran parte de los desechos plásticos terminan en los océanos, dañando la vida marina y potencialmente contaminando los mariscos que comemos. ¿Sabías que las técnicas nucleares pueden ayudar a controlarlos y reducirlos?
“Los tiempos que estamos viviendo, en los que todavía estamos luchando contra la pandemia, nos han confirmado a todos de una manera poderosa y dolorosa que los problemas globales necesitan soluciones globales. Sólo podemos resolver grandes problemas cuando nos unimos”, aseguró el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, durante una mesa redonda con socios en la región de Asia y el Pacífico.
De todo el plástico producido desde 1950 hasta 2015, solo el 9% se ha reciclado, y aproximadamente el 17% permanece en uso, según un estudio publicado en Science Advances.
El Programa del OIEA “A nuclear solution to plastic pollution” (NUTEC Plastics) mejorará la capacidad de los laboratorios para estudiar los impactos de la contaminación plástica en los ecosistemas costeros y marinos, utilizando métodos nucleares para rastrear y cuantificar con precisión el movimiento y los impactos de los microplásticos y co-contaminantes.
Texto completo en Inglés (incluye video): https://www.iaea.org/newscenter/news/nutec-plastics-using-nuclear-technologies-to-address-plastic-pollution
Traducción: ENULA