Los tradicionales eventos anuales de la Sociedad Brasileña de Medicina Nuclear (SBMN) y de la Asociación Latinoamericana de Sociedades de Biología y Medicina Nuclear (ALASBIMN) promoverán intercambio de información entre países del área con enfoque principal en Teranóstica
Del 3 al 6 de septiembre de 2021, los más renombrados especialistas e investigadores en Medicina Nuclear integrarán la programación del XVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociedades de Biología y Medicina Nuclear (ALASBIMN), en conjunto con el XXXV Congreso Brasileño de Medicina Nuclear (CBMN). Los tradicionales eventos de las dos sociedades, que se llevarán a cabo de forma integrada, promoverán un intercambio de informaciones entre los países del área y propondrán un debate sobre las actualizaciones, con enfoque principal en el tema de la Teranóstica.
A la luz de las incertezas relativas al avance de la pandemia del COVID-19, los eventos se realizarán en formato virtual. Lo que no perjudicará el debate. “Es una oportunidad de reunir un número mayor de participantes de diversos países sin impedimentos logísticos”, comenta Juliano Cerci, presidente de la ALASBIMN y del Consejo Consultor de la SBMN, al referirse a la experiencia exitosa con la realización del CBMN 2020 Online.
Para tener una idea, el evento brasileño en 2020 reunió más de 95 conferencistas, siendo 43 de ellos extranjeros, un número récord para un congreso nacional de la especialidad. Además, el formato digital permitiráe la interacción instantánea simultánea por medio del chat y mesas de debate enal vivo que, posteriormente, quedarán disponibles a los participantes, para que tengan la que tienen la oportunidad de rever clases o ver aquellas que perdieron.acceder en forma asincrónica a las mismas.
Las Directorías Científicas de los dos eventos también están ya definidas. Por Brasil, la Directora Científica de la SBMN, Dra. Cristina Matushita, asume el puesto del evento nacional, y el vicepresidente de la SBMN, Dr. Rafael W.Lopes, el evento a nivel de América Latina. “Con seguridad será una gran oportunidad de intercambiar experiencias sobre lo que hay de más avanzado en cada país, y de avanzar con nuestra especialidad por toda América Latina”, comenta el Dr. Rafael Lopes.
Además de médicos nucleares, la participación en los eventos de la especialidad es indicada también para residentes, biomédicos, tecnólogos, biólogos, físicos, químicos, farmacéuticos y todos los que se interesan por el uso de radioisótopos en Medicina en América Latina.
En breve, la organización del evento indicará más detalles sobre la programación en sus canales de comunicación.
(sbmn.org.br)