El Dr. Ing. Germán Guido Lavalle y el Dr. Rafael Grossi firmaron un convenio para sumar al Hospital Garrahan a las instituciones que colaboran con el programa Rayos de Esperanza del organismo internacional.
El presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Dr. Ing. Germán Guido Lavalle, y el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Dr. Rafael Grossi, firmaron una adenda para formalizar la incorporación del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan a las instituciones argentinas que colaboran con el programa “Rayos de Esperanza, tratamiento oncológico para todos”.
El convenio se suscribió el martes en la ciudad de Viena, donde tiene su sede el organismo internacional. El objetivo es sumar las capacidades del Garrahan para cooperar con la iniciativa del OIEA, destinada a impulsar la creación y ampliar los servicios de radioterapia, imagenología y medicina nuclear para luchar contra el cáncer.
“La República Argentina fue declarada “Centro Ancla” del programa Rayos de Esperanza del OIEA en 2024 -explica el Dr. Ing. Guido Lavalle-. Este programa tiene el objetivo de mejorar las instalaciones de medicina nuclear y la formación de profesionales, tanto de radioterapia como realización de imágenes”
“Dentro del Centro Ancla argentino, la incorporación del Hospital Garrahan es una excelente noticia -sostiene el presidente de la CNEA-. Por un lado, por el reconocimiento a su trayectoria y la capacidad y dedicación de sus profesionales y, por el otro, porque transferirá ese conocimiento a otros centros en la región y en el mundo, particularmente en el área pediátrica”.

En el convenio que designa a la Argentina como Centro Ancla de Rayos de Esperanza, firmado el 6 de junio de 2024, fueron incluidas como instituciones referentes del programa la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN), el Instituto de Tecnología Nucleares para la Salud (INTECNUS), la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN), la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular Entre Ríos (CEMENER), la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de Formosa (CEMENURK), la Fundación Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral (CEMNPA), el Centro Argentino de Protonterapia (CEARP), el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo y los Institutos Balseiro, Sabato y Dan Beninson, reunidos como un solo centro colaborativo del OIEA.
La nueva adenda incorporó al Hospital Garrahan, que cuenta con un prestigioso Servicio de Hematología y Oncología pediátrica.
Qué son los centros ancla
Los Centros Ancla son instalaciones de tratamiento contra el cáncer designadas para trabajar junto al OIEA para compartir y proporcionar conocimientos y experiencia en la región. Funcionan como parte de la iniciativa Rayos de Esperanza, que apunta a ayudar a los estados miembro del organismo internacional a establecer o ampliar sus capacidades, principalmente, en radioterapia e imágenes médicas multimodales.
Estos centros, además, se utilizan para entrenar personal, participar en proyectos de investigación y desarrollo en colaboración con el OIEA; promover la formación de redes, y aportar expertos y mentores a otros centros de radioterapia e imágenes híbridas de la región.
–
Fuente: CNEA