El subsecretario argentino de Energía Nuclear, Lic. Julián Gadano, compartió con Enula.org su experiencia en el foro Atomexpo, realizado en junio pasado en Moscú, y reflexionó sobre la cooperación ruso-argentina en materia nuclear.
Dentro del portfolio de proyectos internacionales de la Corporación Estatal Rusa de Energía Nuclear Rosatom, América Latina ocupa un lugar destacado. Tras la apertura de su oficina en Río De Janeiro hubo un gran acercamiento con los países de la región, incluyendo un reciente memorando de entendimiento con Cuba, proyectos que se esperan continuar con Brasil, y el futuro Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en Bolivia. Mientras tanto, la cooperación con Argentina es otro punto de interés, principalmente en lo que respecta a la futura sexta central nuclear nacional.
“Las conversaciones con las empresas rusas son incipientes pero promisorias. Creo que hay un amplio potencial de complementación entre ambas industrias”, indicó el subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano.
Durante la Cumbre del G-20 -celebrada en septiembre pasado en Hangzhou, China- el presidente Mauricio Macri mantuvo una reunión bilateral con su par ruso, Vladimir Putin. En ese marco, el mandatario de la Federación de Rusia afirmó que “la Argentina es un socio muy relevante”, y ratificó su interés en la cooperación nuclear.
“Argentina posee una excelente relación con la Corporación Estatal Rusa de Energía Nuclear Rosatom. Tenemos una muy buena impresión de esta importante firma internacional”, señaló Gadano.
Además, subrayó: “Tenemos que cumplir el compromiso de llegar a un 10% de penetración de la fuente nucleoeléctrica en la matriz energética para los años 2025-2030”.
El funcionario también destacó que “Rosatom cuenta con una gran historia, acumula más de 70 años en la esfera nuclear, y sus tecnologías son muy sólidas”. “Se trata de una corporación diversificada, con enormes capacidades y una red comercial muy interesante”, apuntó.
En junio de 2016 se llevó a cabo la octava edición del Foro Atomexpo en Moscú, donde Gadano encabezó la comitiva argentina. Al respecto, señaló: “La experiencia en la Atomexpo fue muy interesante. Nos invitaron a visitar la muestra, que si bien se ha convertido en una exposición internacional, tiene un componente ruso muy importante. Es un encuentro nuclear sólido, que nos sirvió para tener un buen panorama de lo que significa la tecnología de ese país, y el proceso de modernización interesantísimo que ha atravesado la empresa Rosatom”.
Por último, el Lic. Gadano indicó que “Rosatom podría ser un socio beneficioso para Argentina teniendo en cuenta los enormes mercados que manejan y la gran cantidad de empresas subsidiarias que la integran, por lo que podemos ser complementarios”.
“En estos momentos, un importante proyecto nacional es el CAREM, la gran apuesta tecnológica argentina, en la que estamos invirtiendo muchos recursos. Nuestro objetivo es convertirlo en un proyecto comercial y poder ser un actor importante en el mercado de reactores modulares pequeños. Para esto necesitamos socios internacionales, así que estamos abiertos a trabajar. No es que haya nada concreto, pero tenemos los ojos puestos en las empresas rusas como una posibilidad de cooperación”, finalizó.